6ª Reunión Proceso Formal Negociación ERE 2016

El martes día 8 de Noviembre se ha celebrado la 6ª reunión del periodo  formal de consultas. Durante esta reunión y a petición de la RLT, responsables de NES, ITC  y Optimi Málaga nos han dado información y respondieron a la RLT en relación a las causas de afectación del ERE en sus unidades. Os resumimos lo que han presentado y nuestra valoración:

training-1212298_640

NES (Guido Bertinetti):

Modelo de Delivery.

Según el responsable de NES (Operaciones) el actual modelo de delivery es un elemento diferencial con respecto al resto de competidores a la hora de alcanzar contratos.

Se ha producido una mejora del margen desde 2012 en parte debido a la implementación del modelo de delivery con el Offshoring integrado .

Destaca la calidad de servicio como elemento diferenciador en este modelo. Se mantiene como estrategia tener presencia local y presencia global en el delivery.

Actividad.

El volumen de negocio en Rollout ha bajado en el 36% desde el 2012. Si se comparan los volúmenes y actividades por quarter,  apunta que hay una reducción continuada.

Necesidad de ajuste estructural porque no se ve cambio en el negocio

Orange; Mandarina es un proyecto muy acotado en periodo temporal.

Telefónica; va a reducir va a reducir drásticamente sus inversiones.  La compañía en Telefónica España se verá penalizada en su volumen de actividad.

Masmóvil; con el desembolso que ha tenido que hacer para la compra de Yoigo no hará inversiones para ampliar la cobertura.

Vodafone; No hay planes masivos en cuanto a despliegues.

No le consta que algunos managers estén pidiendo trabajar durante el fin de semana a algunos empleados. Le resulta extraño que con el volumen de actividad que hay, se esté trabajando el fin de semana salvo casos muy especiales.

No le consta que en ENI el reporte de horas a proyectos se esté cambiando a códigos improductivos. No hay ninguna mala práctica, no le consta esas situaciones.

No hay un instrucción específica por parte de los managers para no reportar horas extras durante el ERE.

ITC (Javier Rubio):

Proyecto UNICA.

El responsable de esta organización nos traslada el retraso en la entrega del proyecto, gran complejidad del proyecto, muy estratégico para la compañía. El estado y la importancia de este proyecto estratégico requiere de esfuerzos para los trabajadores involucrados. Esfuerzo extra que la compañía va a compensar según lo establecido

No encuentran a gente local formada para poder incorporar el proyecto.  Búsqueda de recursos fuera de España, en paralelo habrá un proceso de shadowing, para que la gente de España y la región adquiera el conocimiento.

(Optimi Málaga) Javier Romero y Salvador Pedraza.

Nos han explicado que la incertidumbre en los presupuestos y disminución inversión en herramientas globales, dificulta tener el mismo número de plantilla en Málaga en lo que a la organización de Desarrollo de Herramientas.

La reducción en la demanda de proyectos afecta a la reducción del Headcount del Competence Domain.

Se dejan de invertir en las herramientas ENCP, xParams, ETRAN, BPN. Se reducen inversión ECFO, ERA, ERCM, RFST, NPT. Área de inversión en AEO/SOC, E2E/RE.

Se tendrá que renegociar los acuerdos con la junta por la reducción de empleo, por lo que habrá que devolver algunas subvenciones por empleado.

En Ericsson España se sigue apostando por Málaga, pero desde Global no se garantiza la inversión en ningún sitio.

head-1345064_640

Desde STC, seguimos sin ver como en organizaciones afectadas por el ERE se siguen reportando sobre-jornadas y trabajos en fin de semana. Es una práctica recurrente que las organización afectadas en ERES anteriores, aproximadamente un mes después de haberse producido los despidos se vuelven a reportar excesos de jornadas.

Como es posible que la compañía ante un proyecto estratégico como UNICA, no tenga un plan de desarrollo de competencia para poder acometer estas necesidades. No han sabido anticiparse y se tiene que estar contratando a gente externa en períodos de Proceso de Despido Colectivo. ¿Es que no hay técnicos en esta compañía que estarían deseando formarse y participar en proyectos de futuro como el caso de UNICA?.

Estamos seguros que hay departamentos afectados por el ERE con alguna competencia, o posibilidad de adquirir competencia de forma rápida para el proyecto UNICA. La rotación evitaría la salida forzosa de trabajadores en este ERE.

En lo que llevamos  de negociación vemos a unos representantes de la Empresa muy preocupados en negociar la indemnización, pero con poca proactividad en negociar un plan de recolocación y de mantenimiento del empleo en Ericsson. Cada día que pasa y analizando la documentación presentada y causas presentadas, entendemos menos la presentación de este ERE.

juggle-1027147_640

No dudéis en poneros en contacto con nosotros para cualquier duda en relación al proceso, también podéis obtener información a través de Facebook, Twitter y nuestra página Web.

¡SIGUEN SIN CONVENCERNOS LOS ARGUMENTOS DE LA EMPRESA, UNA VEZ MAS!

ericsson-stop-eres ere-no

¡No nos resignemos!

Sección Sindical STC Grupo Ericsson en España

La mayor Organización Sindical Independiente y de Clase en el sector de las Telecomunicaciones

Dirección: C/Retama, 1. Madrid.

Teléfono: +34913391648

AFILIATE o síguenos en:

e-mail: seccion.sindical.eem.stc@ericsson.com

e-mail: seccion.sindical.eni.stc@ericsson.com

Web:    http://www.sindicatostc.org/wordpress_d/

Twitter:           @stcericsson1 

Facebook:       www.facebook.com/SeccionSindicalStc