Valoración STC sobre la 2ª reunión proceso de negociación
Hola,
Segunda reunión del proceso de negociación. En esta sesión una nueva empresa, ITASU, nos ha presentado el informe técnico para justificar este ERE. Ericsson ha prescindido finalmente de Equipo Económico que era la empresa que les hacía los antiguos informes económicos.
Desde STC ya les habíamos requerido que prescindieran de los servicios de esta empresa, que está actualmente investigada por la fiscalía anticorrupción.
Aunque han prescindido de ella, han hecho una contundente defensa de Equipo económico. Les parece injusta la beligerancia que hemos practicado desde STC por tener a una empresa que asesora nuestra compañía y que está investigada por corrupción. No hay ni mínima crítica hacia su gestión y al rigor ético que hay que tener en relación a quien elabora los informes de calado y que impactan en el futuro de los trabajadores. Somos muy injustos los representantes de STC por solicitar transparencia máxima y rigor ético, y nos hemos portado muy mal con Equipo Economico. No sería tan transparente y limpio cuando han quitado a Equipo Económico.
Por otro lado, el escenario se repite, nos han presentado un informe económico absolutamente acomodado al plan de amortizar 393 puestos de trabajo que tienen. No nos pillaría de sorpresa encontrarnos a final de año otras cuentas a las que nos presentan en este proceso de negociación del ERE. Milagrosamente se recuperan todos los años al final de cada periodo.
137 Millones de Euros han invertido en los últimos ERES despidiendo a trabajadores para revertir una mala situación económica. Como decimos el escenario es el mismo que en los anteirores EREs, los gastos de personal siguen siendo los mismos, y las causas que arguyen son las mismas. Vemos otra vez un escenario cortoplacista, con una valoración del negocio viciado y desvirtuado. Todo para justificar hoy 393 despidos.
¿Dónde está el resultado de invertir 137 Millones en gastos de personal en los diferentes ERES para intentar mejorar la situación de la compañía? ¿Cuál es el resultado?
No hay tampoco autocrítica en relación a como han ejecutado ERES para revertir la mala situación económica que nos plantean, y que no están alineadas con las cuentas auditadas a 2016 en las que hay beneficios.
No podemos acabar este comunicado sin hacer mención a los contratos de compensación. Una vez más nos argumentan que si no fueran por la compensación tendríamos una situación dramática, cuando esta compensación está apoyada por la matriz para mantener contratos claves. Son excepciones que requieren actividad y que temporalmente por la importancia del proyecto se ejecutan aun sabiendo que no van a generar beneficios, pero desde la empresa se propone extinguir empleos.
¿Quién va a entonces a recoger toda la actividad que tenemos y vendrá?
Es más que probado que hay trabajo de sobra para tod@as.
Atentamente,