STC vota NO
STC vota NO
Como bien sabéis la negociación acabó con 7 votos en contra (5 de STC y 2 de CGT) y 6 a favor (3 de CCOO y 3 UGT), a pesar de que hubo alguna otra sección que estuvo a punto de votar también en contra. Esto es una señal de que es ahora o nunca; hay que parar este encadenamiento de EREs. Es ahora cuando hay que decir a la empresa: ¡BASTA YA!
DESDE STC SOLICITAMOS A TODA LA PLANTILLA QUE VOTE NO EN LOS DIFERENTES REFERENDUMS QUE SE PUEDAN CONVOCAR.
La única vía para detener a la empresa es rechazar este acuerdo
ES EL MOMENTO DE PARAR A LA EMPRESA.
ES EL MOMENTO DE PARAR LA DINAMICA DE EREs ENCADENADOS.
Está claro, pero hay fuerzas sindicales que quieren crear confusión en la plantilla y además nos atacan de mala manera. No os dejéis engañar: ese ataque tiene que ir dirigido a la empresa.
Que no olviden que es la dirección de esta compañía la que nos quiere despedir. Les instamos a que pongan la presión sobre quien nos coacciona. Para STC nuestro oponente es La Empresa.
Lo que finiquita el plan social es usar el miedo para forzar a la gente a aceptar las condiciones menos malas de una manera resignada, y no el intentar decirle BASTA a la empresa en este sinsentido que nos lleva de un ERE a otro. Alguna vez tenemos que decir NO. Se está jugando con el miedo por un interés partidista.
Hemos soportado el peso en las negociaciones priorizamos medidas alternativas a los despidos, en lugar de centrarnos en lo que la empresa busca desde el primer dia y que no es otra cosa que poner precio a los que quieren despedir. Entendemos que no debemos permitir empeorar el acuerdo alcanzado en el 2016.
ERE a ERE el objetivo de la empresa y del despacho de abogados Sagardoy es eliminar el plan Social en Ericsson.
Hemos solicitado que se graben las reuniones para que todos los empleados puedan ver las diferentes posturas y actitudes defendidas por cada parte en la mesa de negociación. Sería muy esclarecedor, ver como las cosas que algunos dicen en la mesa no son las que luego se cuentan fuera, y más de uno se sonrojaría al leer y oír ciertas informaciones. Además de que se vería quien ha puesto el análisis y el trabajo en la mesa. ¡BASTA YA DE MANIPULACIONES Y MENTIRAS!
REFERENDUM
Tanto los sindicatos que firmamos NO como los que firmaron SI, tomamos una postura en la mesa de negociación. ¿Se puede someter a referéndum una decisión que ya se ha tomado en la mesa? Un referéndum LEGÍTIMO y VINCULANTE es el que pueda hacer la mayoría de la mesa. Este referéndum lo proponen CCOO & UGT sabiendo que nunca puede ser vinculante al ser minoría, y además habiéndose decantado ya por un SI en la mesa de negociación.
RRHH, CCOO y UGT pretenden presionar a STC y CGT. De hecho, el lunes ya habían informado a la autoridad laboral que STC iba a hacer un referéndum. CCOO y UGT anunciaron su intención al principio de la mesa de realizar una votación telemática como la que STC realizó el año anterior (curiosamente aquel año estos sindicatos nos criticaron al respecto). La empresa estaba dispuesta a pagar 7500€ por el sistema de votación telemática que nosotros propusimos el año pasado. Ellos ya han votado SI en la mesa, y eso les vincula jurídicamente.
¿Qué pretenden realmente con este referéndum? Obtener un SI de la plantilla que sirva a los planes de RRHH y su chantaje. Sin embargo, este referéndum lo único que va a provocar es restarnos fuerza para posibilitar demandas en los tribunales, la empresa lo usará en el juicio como argumento para explicar que los trabajadores están a favor del acuerdo. Esta es la responsabilidad que abanderan algunas fuerzas sindicales.
No servirá desde el punto de vista legal al ser la minoría, y por el contrario la empresa se beneficiará para conseguir sus objetivos. La pregunta que nos hacemos es ¿Si UGT & CCOO quieren vincular su decisión a lo que digáis los trabajadores, porque en la noche del cierre a las 5 de la madrugada le firmaron ya el ACTA DE ACUERDO A LA EMPRESA?
La empresa dispone de 15 días para informar a la autoridad laboral y esas firmas se pueden hacer a posteriori. ¿Por qué decantarse por un SI el último día de la negociación cuando lo que realmente se quiere es que los empleados se pronuncien en referéndum? El objetivo del referéndum es más que cuestionable cuando saben que no pueden cambiar las actas si sale que NO.
Por ley, la empresa está obligada a negociar de buena fe y dar las mejores condiciones posibles. Por ello no es una buena práctica dar condiciones diferentes para el SI o para el NO. Con ello se rompen todas las reglas de convivencia y paz social. Son comportamientos propios del CHANTAJE, cláusula claramente impropia en esta compañía por el Código de Ética y conducta. Luego se rasgan las vestiduras porque informamos al CEO mundial de las formas de actuar en Ericsson España.
Por tanto, ¿qué hago en el referéndum? Vota NO. Votar Sí es aceptar un CHANTAJE.
Atentamente,
AFILIATE, AYUDANOS a DEFENDER TUS DERECHOS
e-mail: seccion.sindical.eem.stc@ericsson.com
seccion.sindical.eni.stc@ericsson.com
STC Ericsson: http://www.sindicatostc.org/wordpress_d
Twitter: @stcericsson1
Facebook: www.facebook.com/SeccionSindicalStc