STC INFORMA: Sobre-jornadas

Hola a tod@s,

Cuando se habla de diálogo a la hora de despedir, una circunstancia que a STC le duele de manera especial es ver cómo la alta dirección despide en unidades donde se están realizando horas de sobre-jornada dedicadas a Proyectos de la Compañía, que son inferiores por diversas razones a las horas realmente realizadas. El reporte de tiempos extra de lo que supone una jornada laboral es algo que ya denunciamos desde STC a la Inspección de trabajo, donde el Inspector dictó que la Empresa tenía la obligación de informar de las horas extra que cada trabajador/a realiza al mes, tanto al Comité de Empresa, como al propio trabajador/a que las realiza.

En estos últimos 3 años hemos realizado un análisis de las horas de sobre-jornada, donde hemos podido extraer varias lecturas y nos gustaría trasladaros algunas de ellas para vuestra reflexión: 

  • En los años 2016 y 2017 se realizaron un total de 140.000 horas de sobre-jornada entre EEM y ENI (en torno a 70.000 horas/año), lo cual equivale a 40 personas/año.
  • En ENI se redujeron alrededor de un 40% las horas de sobre-jornada de 2016 a 2017, considerando que este colectivo continúa menguando, y se redujo en un 20% en este mismo período.
  • En EEM aumentaron las horas de sobre-jornada en 2017 cerca de un 80% con respecto a 2016.
  • En las Unidades Organizativas donde se produjeron los 66 despidos forzosos en el ERE de 2017, posteriormente se han realizado 5.116 horas de sobre-jornada.
  • En 2018 el estudio realizado hasta noviembre, desprende un total de 46.724 horas de sobre-jornada, lo que equivale a 26 personas trabajando a jornada completa en ese período de tiempo.

En las últimas semanas hemos sufrido el despido de 7 compañeras y 3 compañeros. Resulta indignante estar recibiendo mensajes de crecimiento positivos de nuestro CEO donde nos informa de los buenos resultados que se están dando en los últimos meses para que se produzcan estos despidos alegando causas económicas y productivas. Pero lo peor de todo es que en estas áreas afectadas se están realizando miles de horas

En conclusión, la Empresa continúa con su política de desprenderse de parte de la plantilla, bien sea mediante EREs, Artículos 44, o despidos objetivos, con argumentos que no se sostienen, mientras se continúan realizando sobre-jornadas que en muchos casos ni se reportan. Insistimos en que esto es únicamente una parte de las horas realizadas, ya que son las que la plantilla carga a Proyectos, pero todos sabemos que estos números se verían incrementados si tuviéramos acceso a los tiempos reales reportados en SAP.

Lamentablemente las horas de sobre-jornada no reportadas son un instrumento que sirve para que la empresa pueda despedir alegando que sobra plantilla. ¿Qué podemos hacer? Lo primero es concienciarnos que cuando aceptamos alargar nuestra jornada de manera voluntaria o, como suele suceder la mayoría de las veces, bajo presión, la compañía SIEMPRE acabará esgrimiendo que sobra plantilla. Por otro lado debemos asegurarnos de que todo lo que se trabaja, debe quedar registrado, pues es la única manera que tenemos los representantes sindicales de denunciar este hecho.

Cuando en STC llamamos a la movilización, no nos referimos sólo a acciones como concentraciones, asambleas, etc…. sino a una concienciación individual sobre la situación que estamos viviendo uniéndonos, apoyándonos y siendo solidarios entre nosotros.

                Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *