STC INFORMA: Ericsson te desea “Feliz Navidad”
Hola a tod@s
¿Feliz Navidad? El despedir plantilla en Navidad se ha convertido en un clásico de la alta dirección en esta empresa. Nuevos compañeros y compañeras han sido despedidos en otra semana trágica para nuestra plantilla.
Estos días seremos invitados por la empresa a eventos navideños donde se brindará por el futuro prometedor de la compañía y la buena marcha del negocio. Dentro del restaurante estaremos los “afortunados ” (por ahora). Al mismo tiempo, desde otro lugar más oscuro y sin nada que celebrar, fuera de ese restaurante, algunos empleados y empleadas (hasta hace unos días) menos afortunados contemplarán con asombro el festín, con una mezcla de rabia, miedo y frustración, la que hace escasos momentos también era su empresa, a los que éramos sus compañeros y compañeras y de donde repentinamente han sido expulsados por el mero hecho de tener cierta edad o nivel salarial conseguido con su esfuerzo, en la que creían era “su casa”, enfrentándose ahora en la calle ante un futuro desalentador. Estas personas, a las que todos conocemos, y no nos olvidemos, que podríamos ser cualquiera de nosotros, poco van a tener que celebrar estas Navidades. Acordémonos de ellos, porque las próximas Navidades alguno de nosotros estaremos en esa situación.
Lo que resulta más escandaloso es que estudiando en detalle a nivel de Unidad, desde enero a noviembre de 2018 se han realizado 14.620 horas de sobre-jornada SOLO reportadas a Proyecto. Lo que equivaldría a 8 personas trabajando a jornada completa en el mismo período de tiempo. ¿Realmente sobra gente en estas unidades?
Que nadie nos confunda: el hecho real y objetivo es que la alta dirección continúa con su estrategia de deshacerse de quien ya no le interesa y lo hace de la manera que en cada momento le convenga: EREs, despidos, Articulos 44, venta de departamentos…. De este modo centenares de compañeros y compañeras han dejado la compañía en los últimos tiempos.
Ante el llamamiento de los representantes de los trabajadoresy trabajadoras para sentarnos en una mesa, la empresa insiste en que no hay nada que negociar y continua con esta política “de terror”.
Volvemos a insistir: tanto en cuanto la alta dirección no se avenga a negociar hoy por hoy la única manera que tenemos la plantilla de forzar a la alta dirección a dialogar es la presión que podamos realizar mediante la movilización. Nos están tratando de convencer de que ésta no sirve de nada, y aparecerán “salvadores milagrosos” que nos digan que han firmado tal o cual acuerdo con la compañía. No nos llevemos a engaño: la empresa va a deshacerse de quien quiera y después puede que se siente a firmar algún “acuerdo” que sirva de lavado de cara a los firmantes, a no ser de que seamos capaces de forzar la apertura REAL de este diálogo que debería empezar con la paralización inmediata de todos estos despidos, incluidos los últimos realizados, si realmente se quiere algún tipo de diálogo honesto.
La situación que vivimos en España no se vive en ningún país de la región. Hemos tratado de publicitar en foros internacionales la situación que estamos viviendo y por otro lado seguimos preparando posibles respuestas en el ámbito jurídico, pero tanto en cuanto no nos movilicemos, viviremos más situaciones como éstas. Que no nos engañen. No hay causas organizativas ni económicas para hacer esto ni tampoco las había en el anterior ERE. Basta ya de despidos. No nos merecemos esta gestión.
De momento tenemos preparadas diferentes asambleas y TODAS y TODOS deberíamos asistir: No solo como medida de presión sino además para solidarizarnos con nuestros compañeros afectados.