Reforma Fiscal 2015.
Desde el pasado mes de junio, el Gobierno está tramitando en el Parlamento una Reforma Fiscal que tendrá repercusiones en el impuesto sobre el IRPF a partir del 1 de enero del 2015.
Del análisis del Anteproyecto de Ley podemos extraer una serie de conclusiones que, a modo de resumen, son:
- Tendrá un impacto inmediato en las nóminas al reducirse el porcentaje de retención fiscal de los trabajadores.
- Hasta 2016, año en el que se realizará la declaración de 2015, no se comprobará el impacto real de la reducción tributaria.
- La propuesta supone una reducción que tiene un perfil variable que analizamos en la siguiente gráfica, donde podéis ver el importe del ahorro en función de la base imponible que tengáis:
Tras la subida del IRPF de 2012, está reducción supone en la mayor parte de los tramos volver a los tipos existentes en 2011. En la siguiente tabla podéis ver el porcentaje de ahorro que se obtendrá en 2015 sobre la retención que se está aplicando este año en cada tramo de Base Imponible.
El porcentaje de ahorro comienza a subir cuando la base imponible supera los 120.000€
Otros cambios que introduce la reforma fiscal son los siguientes:
- En cuanto a vivienda, se elimina las deducciones de alquiler para inquilinos, también baja la deducción que puede aplicar el arrendador. Se eliminan los coeficientes de actualización del valor de compra. Esto hace que al vender una vivienda haya que tributar más por los posibles beneficios generados.
- Las indemnizaciones por despido tributa cuando ésta supera los 180.000€
- Se actualizarán los valores catastrales, con lo que subirá el IBI, impuesto de basuras, etc.
- Baja el gravamen a las rentas del ahorro (depósitos, seguros de ahorro)
- El impuesto de sociedades se reducirá desde el 30% actual al 28% en 2015 y al 25% en 2016
- Los autónomos que declaren menos de 12.000 anuales tributarán al15% en lugar del 21% actual
En definitiva, la rebaja en el IRPF de la nómina y el Impuesto de Sociedades se va a financiar con la subida de impuestos en la venta de bienes inmuebles, el IBI, o por la supresión de deducciones relacionadas con la compra o alquiler de la vivienda.