¡JODER, ME SUENA A AUTOBUSES!
Érase una vez una empresa de Autobuses de Línea, en general iba bien, producía ganancias con márgenes aceptables. Pero como en toda empresa dedicada a este servicio, existía líneas que eran muy beneficiosas, y otras que eran deficitarias.
Los dirigentes de la Empresa se hacen sus cuentas y deciden dividirla en dos, formar un (grupo patológico), en la Empresa A las líneas con beneficios, en la Empresa B, las líneas con déficit.
Como la Empresa B es deficitaria, los dirigentes del grupo deciden que tienen que reajustar el balance de cuentas, hay que ahorrar. ¡Pues coño!, la inmediata, bajamos el sueldo a los conductores, mecánicos, personal de limpieza y mantenimiento, los quitamos los cheques restaurant, el seguro de vida, el bono y los bajamos la remuneración por horas extra.
Y así fue como los dirigentes del Grupo Patológico de Autobuses de Línea salvaron la Empresa B deficitaria, fueron felices y comieron perdices.
Y los conductores, mecánicos, personal de limpieza y mantenimiento se quedaron jodidos pero contentos, habían conseguido superar la crisis y mantener su puesto de trabajo.
En la reunión mantenida por la Comisión de Jornada, RR.HH nos transmitió su voluntad de no homogeneizar las condiciones recogidas en la directiva “Trabajos fuera de Jornada en EEM” a todos los colectivos de trabajadores. Esta directiva es de aplicación en EEM en las áreas de negocio: Operaciones, R&D, ITTE y SSC. ¿Qué pasa si no trabajas en estas y te ves forzado a realizar trabajos fuera de tu jornada laboral?
Y esto por no hablar de ENI , donde no existe directiva que recoja las condiciones de trabajo fuera de jornada, y estás, por lo que hemos podido hablar con algunos compañeros de allí, se aplican de una forma vario pinta. Cobrar 3000 euros de una vez y para siempre como compensación por la participación en servicios especiales, o cobrar por intervención, donde podría darse el caso de estar toda una semana de guardia (On Call) y no recibir compensación alguna si no te llaman, no parece la mejor de las maneras, (con razón no hay directiva).
Salvando las distancias y con todo el respeto, es como contratar un servicio de seguridad en una obra, y pagar solo aquellas noches donde se ha detenido a alguien por saltarse la valla, el resto no cuenta.
¿Hay alguien que encuentre justicia en esta situación?, nosotros en STC no.
Teniendo en cuenta que ERICSSON, según la propia Empresa y la Audiencia Nacional constituye a efectos laborales un grupo, (el ya famoso grupo patológico), formado por tres empresas diferentes, Ericsson España S.A ( o EEM), Ericsson Network Services S.L (ENI), y Optimi Spain S.L.U, y que es el Grupo el que se erige en el verdadero empleador de trabajadores, ¿no tiene sentido que todos los trabajadores disfrutemos de la mismas condiciones?, ¿no somos un “ONE ERICSSON”, o solo cuando conviene para precarizar las condiciones laborales y ejecutar EREs? . Los trabajos fuera de jornada son solo uno de los escenarios, pero existen otros ámbitos de posible aplicación, normativas de viaje, teletrabajo, bono, …. .
Hace poco tiempo, finales de Septiembre la Empresa nos comunicó su decisión de abortar la operación de unificación entre EEM y ENI, no salen las cuentas, sus cuentas.
¡Joder, me suena a autobuses!