PROCESO DE FUSIÓN POR ABSORCION DE ENI A EEM – 2ª semana de negociaciones

Hola,

Estamos en la segunda semana formal de negociaciones que la RLT mantiene con la dirección de RRHH en relación a las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de ENI, y que a través del artículo 44 serán absorbidos por EEM.

Es importante precisar, que en un traspaso de plantilla a través de un artículo 44 la empresa no está obligada a negociar, pero tenemos claro que hay un interés manifiesto por parte de la compañía en llegar a un acuerdo de cara a posteriores acciones a medio plazo que desconocemos. Si RRHH se sienta a negociar, es en busca de conseguir unas contraprestaciones a cambio de las posibles “mejoras” en las condiciones de los actuales empleados y empleadas de ENI que pasen a EEM.

La empresa ya ha manifestado en las diferentes reuniones, que mantener una estructura de costes bajos (esto es nuestros salarios y beneficios sociales) es fundamental para la sostenibilidad del negocio. Desde STC, hemos solicitado información al respecto del coste que significaría  la  equiparación total de beneficios, además de ejemplos trasladados a proyectos para poder analizar el impacto real.

Entendemos que esta información es fundamental para comprender esta absorción de este colectivo, y la compañía debería proporcionarla. En otras negociaciones, se han presentado este tipo de análisis, y no vemos porque en este caso no se está presentando. 

Debemos tener muy presente que si la compañía realiza este movimiento ahora es porque detrás hay una intencionalidad que, ni mucho menos es beneficiar a la plantilla de ENI, y la compañía debería aclarar más allá de la manida frase “optimizar sinergias” que pretende con esta absorción. Por primera vez en mucho tiempo, ENI experimenta una mejoría en su cuenta de resultados. Las cuentas  auditadas de EEM y ENI en 2019 presentan un estado saludable, además en dichos informes elaborados a 26 de Mayo 2020, se hace notar que las circunstancias excepcionales acaecidas como consecuencia de la crisis sanitaria generada por el COVID-19 no ha producido ningún impacto perceptible en ventas o en la cadena de suministros de la compañía. Estamos en una contexto socio-económico variable, pero el mensaje de un mal estado económico NO debería ser una razón a día de hoy  para no proceder a la equiparación de derechos que estamos solicitando.

Recordamos , que en el pasado cuando se han movido empleados de ENI a EEM, siempre se han equiparado  derechos y beneficios sociales, por lo que se debería plantear un escenario de negociación donde se haga un esfuerzo por todas las partes en conseguir esta equiparación, tal y como se ha hecho siempre. Este movimiento no debería dejar a los trabajadores y trabajadoras  de ENI como un colectivo de segunda en EEM.

Desde STC, por tanto, vamos a seguir reclamando para la plantilla de ENI  una equiparación efectiva con los derechos y beneficios sociales de EEM. Podríamos entender ciertas incertidumbres en el negocio hasta que la situación sanitaria se despeje, y por ello estaríamos dispuestos a aceptar un calendario de equiparación total de condiciones y beneficios a medio plazo, pero ligado siempre a un compromiso de empleabilidad de la plantilla que va a ser absorbida. Estamos dispuestos a trabajar en diferentes fases, pero con una fecha final de compromiso donde se alcance este objetivo.

En el negocio de Ericsson en España, ENI es muy importante, con excelentes profesionales que han demostrado durante todos estos años su valía y su compromiso con la empresa, por lo que, desde STC insistiremos y trabajaremos en la medida de nuestras posibilidades y representatividad para que los trabajadores y trabajadoras de ENI tengan los beneficios y condiciones laborales que tienen el resto de la plantilla de EEM.

A nivel sindical esperamos un entendimiento de las fuerzas sindicales en su conjunto durante todo el proceso de negociación.

Atentamente