Penúltima reunión Proceso Formal Negociación ERE 2015
Hola,
Se ha celebrado la penúltima de las reuniones formales programadas en el periodo de consultas, el día 21 de Mayo tendrá lugar la última, si como todo apunta, no existe un acercamiento entre las distintas posturas defendidas por parte de las Secciones Sindicales con representación en la Mesa y la Empresa que permita extender este periodo.
Después de rotaciones, salidas voluntarias, etc.., el número total de afectados se ha reducido a 199.
A la finalización de esta reunión las posiciones de las Secciones Sindicales y la Empresa distan mucho de poder alcanzar un punto de encuentro. Todas las nuevas propuestas presentadas en la Mesa por parte de las Secciones Sindicales, propuestas todas ellas que han reducido sus pretensiones económicas iniciales, han sido inicialmente motivo de objeción por parte de la Empresa aludiendo a que exceden las previsiones de montante dinerario disponible para la ejecución de este ERE. Estamos a la espera de que realicen un análisis en mayor detalle sobre las mismas y se pronuncien para poder continuar con la negociación.
Una de las razones que argumenta la Empresa es el aumento del coste que supondrían las prejubilaciones con respecto a 2013, aproximadamente un 25%. Según la Empresa, mientras que la provisión de fondos adelantada a la Compañía Aseguradora crecía con un tipo de interés del 3,75% en el año 2013, para este año 2015 este interés no supera el 0,5%.
En esta reunión la Empresa no ha variado su última propuesta, se confirma la tendencia negativa con respecto a los EREs de los años 2010 y 2013, las condiciones de este Plan Social para el 2015 son sensiblemente inferiores al último ERE del 2013. (Podéis ver una comparativa de condiciones en la tabla adjunta al final de este comunicado).
Nuestra postura en STC ya la hemos explicado en anteriores comunicaciones, no encontramos ninguna justificación real al ERE. Ninguno de los expertos económicos que han estado asesorando a las distintas Secciones Sindicales con representación en la Mesa ha encontrado razón alguna que justifique motivos económicos en la presentación de este ERE. El Grupo Ericsson no está en peligro de viabilidad, si no en un estado saneado, la intención de Ericsson es seguir creciendo en ciertas áreas, y a nivel global, “se trata de una necesidad de recambio de perfiles”.
En STC pensamos que la rotación de trabajadores y adaptación de perfiles a las necesidades que se plantea hoy en día la Empresa son perfectamente factibles con un plan de formación adecuado. Profitability+ es un plan puro y duro de ahorro de costos, por eso hemos hecho una propuesta de PLAN DE REDUCCION DE COSTOS. Pero además, que este plan no es incompatible con la existencia de un Plan Social que incentive salidas voluntarias y que permita que los trabajadores del Grupo Ericsson puedan abandonar la empresa de forma escalonada en el tiempo.
Si inicialmente nuestra posición era que todas las bajas fuesen suscritas de forma voluntaria, en nuestra última propuesta hasta la fecha, anexada al comunicado, hemos flexibilizado esa postura y admitimos la prejubilación forzosa de empleados bajo las condiciones explicadas en ella:
Empleados con 51 años o más y con una antigüedad de 15 años.
- Renta del 70% del salario bruto, actualizado con el coeficiente regulador de congelación salarial correspondiente.
- Devengo fijo anual mínimo 30.000€ y máximo de 60.000€.
- Revalorización de un 2,5% del año cada mes de Enero correspondiente para los primeros 30.000€, y de un 2% anual acumulativo para el resto hasta los 60.000€.
- La compañía financiará las cuotas del trabajador de acuerdo al Convenio Especial con la Seguridad Social según las cotizaciones en el momento de la desvinculación.
- Abonable hasta los 65 años.
- Mantenimiento del Seguro Médico con el pago por parte de la empresa, de los porcentajes que se subvencionan a los actuales empleados hasta la edad efectiva de jubilación.
- Mantenimiento del Seguro de Vida con el pago por parte de la empresa, de los porcentajes que se subvencionan a los actuales empleados hasta la edad efectiva de jubilación.
No es nuestra última propuesta, seguimos dotándonos de argumentos que puedan flexibilizar nuestra postura de cara a seguir negociando con el objetivo que no se produzca ninguna salida que no sea voluntaria si el empleado no está en edad de prejubilación.
No queremos entrar en una dinámica de negociación de salidas con condiciones a la baja de manera periódica cada 2 años, simplemente porque la Empresa decida cambiar nuestros contratos por otros más precarios. Queremos hacer ver a la Empresa que debemos romper con esta dinámica que no es positiva para nadie. Si la actual postura de la Empresa con respecto a la voluntariedad se flexibilizase, en sentido de que admitiese una salida honrosa para aquella prejubilaciones forzosas, someteríamos al refrendo de los trabajadores un posible acuerdo con la Empresa.