Nuevo traslado de los antiguos empleados de Fuenlabrada

Nuevo traslado de los antiguos empleados de Fuenlabrada

Hola a tod@s

Hace unos días RRHH nos sorprendió con la noticia de que se volvía a trasladar a los empleados de ENI tras 6 meses en el edifico de ML, esta vez al edifico de TS. Independientemente de que a la mayoría de afectados les pueda satisfacer este traslado, queda una vez más patente la falta de respeto de la compañía por sus empleados, que otra vez deberemos hacer malabares para adaptar nuestras vidas privadas y horarios a este nuevo cambio ¿se pedirán responsabilidades a los causantes de este desatino?, si el resto de empleados gestionáramos así nuestras actividades en esta compañía….. Digamos alto y claro que ya está bien de ningunear a los empleados de ENI

La semana pasada los representantes de STC en el Comité de Empresa de ENI en Milenium acudimos a una reunión con el representante de la compañía donde nos informó a toda la RLT que retiraba las cláusulas del acuerdo que algunas fuerzas sindicales firmaron con la compañía cuando se produjo el traslado de Fuenlabrada a Milenium.

Su aspecto más polémico obviamente es ¿qué va a suceder con el teletrabajo?. En esa reunión se nos dieron vagas respuestas puntualizando que veían difícil desde RRHH que se eliminara el teletrabajo, pero insistieron mucho que esto dependía de la voluntad de los managers. STC defendió que el teletrabajo debe estar garantizado en los mismo ratios para toda la plantilla y no depender de la potestad de un manager. RRHH debe garantizar esto.

STC en su día ya informó de los motivos por los cuales no firmábamos ese acuerdo y no nos vamos a extender ahora en este tema, pero defendimos que la plantilla de Fuenlabrada con unos ratios de teletrabajo idénticos a los del resto de la plantilla de EEM era fácilmente ubicable en TS. Y que era absolutamente falso que este traslado supusiese ningún ahorro. Más bien lo que se perseguía era por un lado obligar a los sindicatos a firmar un acuerdo que obligaba a aceptar la existencia de causas que posteriormente serían utilizadas en la negociación del ERE 2017 (como así fue) y por otro lado incentivar a parte de los afectados, a que abandonasen de manera voluntaria la compañía al no poder afrontar dicho traslado (como así pasó también). ¿Por qué no se abre un nuevo proceso de negociación ahora? ¿qué ha cambiado para que antes si interesara y ahora no? ¿tal vez que ya no hay un ERE de por medio?

un saludo, atentamente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *