Lo que tienes que saber para entender tu nómina

A veces la nómina que nos presenta la empresa incluye algunos conceptos que no son fáciles de interpretar, por eso queremos explicaros en detalle los más frecuentes.

Encabezamiento de la nómina

Nomina

En el encabezado aparecen los datos de la empresa (nombre, domicilio social, CIF y número de la Seguridad Social) y los datos del empleado (nombre y apellidos, DNI, número de afiliación a la Seguridad Social, categoría profesional, tipo de contrato y antigüedad en la empresa). También figura el período de liquidación de la nómina.

Importante, fijaros que la antigüedad que os aparece en la nómina es la correcta, la nómina es el documento legal donde tiene que aparecer la antigüedad reconocida. Si cuando comenzasteis a trabajar en Ericsson España, proveníais de otra compañía del grupo, ya sea en España o fuera, y tu relación con Ericsson ha sido ininterrumpida, no habiendo obtenido liquidación de antigüedad al realizar el cambio, tienes derecho a que Ericsson España te reconozca la antigüedad total, incluyendo la que tuvieras acumulada en tu compañía de origen. (Siempre que sea del grupo Ericsson mundial).

Fijaros también en la categoría que se os asigna, esa categoría representa la titulación que os reconoce la empresa, a modo de resumen:

TITULADO 1.1 -> Licenciados, Ingenieros, Arquitectos, directores de área o servicio.

TECNICO 2.2/2.3 -> Ing Técnico, Arq Técnico, Analista Informático, Jefe Administrativo 1º.

TECNICO 3.1/3.2 -> Programador Informático, Maestro Industrial, Jefe Administrativo 2º.

Tipo de contrato, aseguraros de que sea el correcto, los más comunes son:

100 -> Tiempo indefinido jornada completa

200 -> Tiempo indefinido a jornada parcial

401 -> Contrato por obra y servicio a jornada completa

408 -> Contrato Temporal a tiempo completo

El salario bruto mensual

El salario bruto mensual (SM) es el salario bruto anual (SBA) acordado entre el trabajador y la empresa dividido entre el número de pagas anuales, en Ericsson suelen ser 12. Es decir, si se recibe un sueldo bruto anual de 30.000 euros el salario bruto mensual sería de 2.500 euros, y tiene que ser constante durante los 12 meses, es por eso que el precio unitario que veis en la nómina varía según el mes tenga 30 o 31 días, para hacer que el salario mensual sea siempre constante.

Ahora bien, es una práctica común desglosar ese sueldo mensual en varios conceptos. La razón de este desglose es que algunos conceptos pueden no estar sujetos a retención del IRPF y/o al pago de Seguridad Social. Por ello, el salario mensual puede estructurarse en salario base y complementos salariales, como por ejemplo plus de antigüedad, por peligrosidad del puesto de trabajo, por trabajo nocturno, primas de productividad, horas extras o salario en especie que son percepciones no monetarias, como por ejemplo la utilización de un coche de empresa o el seguro de vida.

Retenciones

Como ya os explicamos en boletines anteriores los cheques restaurante, tickets guardería y seguro médico no están sujetos a retención de IRPF, pero sí que hay que cotizar a la Seguridad Social por ellos. Por lo que aparecerán en la nómina, pero no se tendrán en cuenta para el IRPF.

En cuanto a los kilómetros por desplazamiento o las dietas cobradas en los viajes, están exentos de IRPF y Seguridad Social hasta un límite, que este año es de 0,19€ por kilómetro, 53,34€ dietas nacionales y 91,45€ dietas internacionales. Los importes que superen dichos límites sí que cotizarán tanto a la seguridad social como al IRPF.

Es por ello que veréis que el 4,7%, el 1,55% y el 0,10% de retención aplica a la base de cotización de la seguridad social, que en este año 2014 será de un máximo de 3597€ mensuales, mientras que el tipo de retención del IRPF aplicará a los devengos totales obtenidos sin límite, pero excluyendo tickets restaurante, cheques guardería, seguro médico, o parte exenta de dietas y km.

En la parte final de la nómina os aparecerá un resumen de la mensualidad en curso (TOT. S. SOC es la suma total de retribuciones que deben cotizar a la seguridad social, si superan los 3597€ solo se cotizará por éstos)

También aparece el acumulado en el total del año de retribuciones sujetas a IRPF (ACU. BASE IMP), y los pagos a cuenta realizados, tanto IRPF como retribuciones en especie. Por tanto estos valores en la nómina del mes de diciembre deberían coincidir con los que aparezcan en el certificado que la empresa emita para la declaración de la renta en los meses de abril o mayo.

Esperamos os haya sido de utilidad, para cualquier duda contactad por favor con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *