– La NO Fusión de ENI con EEM

A finales de Septiembre la Empresa nos comunicó su decisión de abortar la operación de unificación entre  ENI y EEM, no salen las cuentas, sus cuentas. 

Nuestro departamento económico de STC ha realizado un análisis de las cuentas del grupo Ericsson en España (EEM, ENI y OPTIMI).

En la siguiente tabla os mostramos de manera muy breve una comparativa entre los resultados obtenidos por las tres empresas del grupo.  En resumen, mientras que EEM y OPTIMI se mantienen en beneficios, ENI ha dado pérdidas.

NO fusion ENI

La del personal de Alta Dirección, excluyendo al Consejero Delegado, que está incluido en el apartado anterior, fue de 2.888.000€.Mientras tanto la retribución del Consejo de Administración en el 2013 ha sido de 1.047.000€, de los que 280.000€ fueron dietas.

Las principales conclusiones a las que llegamos son:

ENI es la sociedad del grupo más impactada por la disminución de cifra de negocio, comparado con el año 2011 prácticamente ha disminuido a la mitad (-47%), mientras que los gastos de personal han aumentado ligeramente (desde 40 M€ a 44 M€, 12 de ellos debidos a indemnizaciones en el ERE del año pasado). En 2013 entró en pérdidas, cosa que no ocurría desde el año 2010. 

La dirección decidió crear ENI cuando el negocio de Managed Services con los operadores estaba comenzando. Se obtuvieron contratos con Amena, y Endesa, que supusieron también la llegada de muchos de sus empleados, con lo que finalmente se formó una plantilla con un abanico de condiciones laborales muy diferentes, dependiendo del origen de cada uno. Pero el objeto social de EEM y ENI es muy similar. El empleador es el mismo, la actividad es la misma, entonces, ¿por qué no se fusionan?
Nuestro análisis es que Ericsson pretende mantener a ENI para poder justificar que sus empleados no tengan los mismos beneficios que los de EEM u Optimi, utilizando masivamente la subcontratación, o poder hacer trucos contables cuando les interese “cocinar” un ERE.

Es una sociedad 100% dependiente de las actividades de servicios que Ericsson España le asigne en Iberia (99,5% de sus actividades), los procesos de offshoring le afectan especialmente. En este reparto de actividades dentro del Grupo ENI se lleva la peor parte, asignándosele las actividades más deficitarias. Y esto afecta al conjunto de trabajadores de ENI, que en comparativa con las otras dos empresas de Grupo disfrutan de las peores condiciones laborales.  Trabajos fuera de jornada, normativas de viaje, teletrabajo, bono, cheques restaurant, seguro de vida, son algunos ejemplos de los ámbitos donde estas diferencias se hacen más palpables.

Pero las diferencias no solo son salariales, los empleados de ENI en general también tienen menos posibilidades de rotación dentro del grupo, como se vio en el último ERE. Aunque inicialmente la afectación de EEM y ENI era muy similar, fue la falta de rotaciones desde ENI a vacantes en otras unidades la que provocó que de las 57 salidas forzosas, 52 de ellas fueron en ENI. 

Desde nuestro punto de vista esas son las dos principales razones que hacen que los empleados de ENI se vean especialmente afectados, SUBCONTRATACIÓN Y FALTA DE FORMACIÓN CONTINUA que impide adaptar el perfil profesional y rotar a otras unidades cuando la carga de trabajo baja.

¿Hay alguien que encuentre justicia en esta situación?, nosotros en STC tampoco.

Teniendo en cuenta que ERICSSON, según la propia Empresa y la Audiencia Nacional constituye a efectos laborales un grupo, (el ya famoso grupo patológico), formado por tres empresas diferentes, Ericsson España S.A (EEM), Ericsson Network Services S.L (ENI), y Optimi Spain S.L.U, y que es el Grupo el que se erige en el verdadero empleador de trabajadores,  ¿no tiene sentido que todos los trabajadores disfrutemos de la mismas condiciones?, ¿no somos un “ONE ERICSSON”? 

Desde nuestro punto de vista la fusión de ENI con EEM hubiera sido muy beneficiosa para los trabajadores, equiparación de condiciones laborales, mayores posibilidades de formación y de rotación. 

En STC vamos a seguir trabajando para que las condiciones de todos los empleados del grupo Ericsson en España se equiparen, y que todos nos beneficiemos de la posición en el mercado de la que disfruta la compañía hoy en día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *