Análisis de las cuentas del grupo Ericsson en España.

Nuestro departamento económico de STC ha realizado un análisis de las cuentas del grupo Ericsson en España (EEM, ENI y Optimi), os contamos a continuación las conclusiones de este análisis.

EEM y Optimi se mantienen en beneficios, ENI ha dado pérdidas. En la siguiente tabla os mostramos una comparativa entre ellas:

Analisis Ericsson 2013

El Consejo de Administración recibió una remuneración en 2013 de 1.047.000€
El personal de Alta Dirección, excluyendo al consejero delegado, que está incluido en el apartado anterior, fue de 2.888.000€

¿Por qué Ericsson decide mantener a las 3 compañías separadas?

Optimi fue constituida en España en el año 2003 por Optimi Corporation, que en 2010 fue adquirida en su totalidad por el grupo Ericsson, pasando entonces Optimi España a depender de Ericsson España. Recibe cuantiosas subvenciones de la Junta de Andalucía.

En cuanto a ENI y EEM, la dirección decidió crear ENI cuando el negocio de Managed Services con los operadores estaba comenzando. Se obtuvieron contratos con Amena, y Endesa, que supusieron también la llegada de muchos de sus empleados, con lo que finalmente se formó una plantilla con un abanico de condiciones laborales muy diferentes, dependiendo del origen de cada uno. Pero el objeto social de ambas empresas es muy similar. El empleador es el mismo, la actividad es la misma, entonces, ¿por qué no se fusionan? Nuestro análisis es que Ericsson pretende mantener a ENI para poder justificar que sus empleados no tengan los mismos beneficios que los de EEM u Optimi, utilizando masivamente la subcontratación, o poder hacer trucos contables cuando les interese “cocinar” un ERE.
Es por eso que defendemos que EEM y ENI deberían ser una, eso nos haría a vuestros representantes más fuertes, y convertiría en un sinsentido que empleados de la misma empresa tuvieran condiciones salariales/sociales diferentes.

El análisis de los datos concretos de cada empresa arroja estas conclusiones:

EEM:

Ha habido una disminución de cifra de negocio en el 2013 (-3,6%) menor a la media del mercado de las telecomunicaciones. La sociedad mantiene una posición dominante en Iberia. La presencia de centros de soporte global SSH, GCH así como el centro de I+D (775 empleados) hace que sea una compañía diversificada. Los márgenes en 2013 han sido significativamente menores que en años anteriores. También la venta de servicios a otras filiales de la propia compañía han caído con respecto al año anterior. (de 44 M€ en el año 2012 a tan solo 9 M€ en el 2013). No obstante, las perspectivas de facturación para 2014 son positivas.

ENI:

Es la sociedad del grupo más impactada por la disminución de cifra de negocio, comparado con el año 2011 prácticamente ha disminuido a la mitad (-47%), mientras que los gastos de personal han aumentado (desde 40 M€ a 44 M€, 12 de ellos debidos a indemnizaciones en el ERE del año pasado). En 2013 entró en pérdidas, cosa que no ocurría desde el año 2010.
ENI es una sociedad 100% dependiente de las actividades de servicios que Ericsson España le asigne en Iberia (99,5% de sus actividades), los procesos de offshoring y subcontratación le afectan especialmente.

 OPTIMI:

Para el año 2014 se prevé un incremento de la plantilla, que pasaría de 193 a alrededor de 250, mientras que en EEM y ENI no hay previsto incremento. Es una compañía que presta prácticamente todos sus servicios fuera de España, y cuya cifra de negocio ha pasado de 9 M€ en el año 2009 a 19 M€ en el 2013. Ericsson España ha decidido mantenerla como una sociedad independiente hasta ahora, con sede social en Málaga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *