La importancia de los Sindicatos

Hola,
En la actualidad existe una importante desafección por parte de la población a organizaciones tradicionales como pueden asociaciones vecinales, partidos políticos, sindicatos, etc… Sin querer abrir un interesante debate acerca de las causas y consecuencias de esta situación si nos gustaría reflexionar sobre la importancia y beneficio que un sindicato fuerte puede tener para una plantilla como la de Ericsson.
Es precisamente en los países Nórdicos (Dinamarca, Suecia, Finlandia) donde el índice de afiliación es superior al 64%. Destacan fuera de este ámbito países como Bélgica (54%), Italia (34%), Austria (27%), incluso Irlanda (24,4%) y Reino Unido (23,5%) están muy por encima de España (13,9%).
Es obvio, que el contexto sociopolitico en el que surgen las principales corrientes sindicales (de todo espectro político) desde finales del sXIX y comienzos del sXX ha cambiado profundamente. A un nivel sociológico no podemos equipararnos ni tan siquiera a nuestra generación anterior en cuanto a la manera de vivir y percibir los problemas sobre todo de ámbito laboral. Sin embargo, lo que si se mantiene desde generaciones anteriores hasta hoy en día es el hecho irrefutable de que en esta economía globalizada, en las empresas (públicas o privadas) donde las organizaciones sindicales, sea cual sea su ideología, cuentan con un alto respaldo, los derechos laborales y beneficios sociales de las empleadas y empleados son mejores y se mantienen en el tiempo en comparación con aquellas empresas donde el respaldo es menor. Centrándonos en Ericsson nos bastaría con revisar los diferentes procesos de despidos y ajustes económicos de la última década para verificar que allá donde los sindicatos son más fuertes, los derechos laborales han aguantado mucho mejor y las medidas tomadas por la compañía han sido menos lesivas para con los trabajadores y trabajadoras.
Apoyamos que el modelo sindical debe adaptarse a los nuevos tiempos y al nuevo modelo económico para seguir ofreciendo asistencia y acompañamiento a los trabajadores y trabajadoras en un sinfín de escenarios en los que si no, éste se encontraría en clara desventaja frente a RRHH y su bufetes de abogados. Hoy al igual que hace 100 años se demuestra que sólo unidas y unidos, con nuestras diferentes ideas, opiniones y modos de proceder, podremos mantener nuestros derechos y beneficios sociales adquiridos por nuestros mayores con gran esfuerzo. Otros importantes campos de acción de los sindicatos hoy en día y que no debemos perder de vista son la seguridad y salud en la empresa, Maxime ahora con la situación generada por el COVID-19 y todo lo que está trayendo consigo en cuanto a nivel laboral y económico se refiere. También la lucha por la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres debe ser prioritaria.
Por supuesto una faceta del sindicalismo actual debe ser el tender la mano a la compañía y colaborar en la medida de lo posible mediante el diálogo bilateral. La buena salud socioeconómica de la compañía nos interesa a todos.
Te animamos a que te afilies a cualquiera de las opciones sindicales presentes en Ericsson. Un colectivo unido, fuerte y preocupado por sus derechos es la mejor garantía en el mantenimiento de éstos.

Atentamente,
