La contabilidad de una empresa

La contabilidad suele ser en las empresas la fuente de información para la toma de decisiones, así también ocurre en Ericsson, la contabilidad manda, y manda tanto que incluso con una foto contable buena, no es suficiente, y como consecuencia de ellos siempre hay medidas más o menos agresivas que acaban impactando sobre el trabajad@r. A través de estas líneas vamos a acercaros a alto nivel a conocimientos básicos contables, que esperamos puedan seros de utilidad.

La contabilidad en una empresa se analiza a través de tres documentos básicos: el balance de situación, la cuenta de resultados o cuenta de explotación y el flujo de caja. En términos Ericsson el balance corresponde al Balance sheet, la cuenta de resultados es el income statement y el Cash Flow Statement o flujo de caja.

-Balance o Balance sheet.

El balance es el documento contable en el que se agrupan los elementos patrimoniales de la empresa, y que describe en consecuencia, su situación patrimonial en un momento determinado. El balance se estructura en tres conceptos fundamentales:

1º Activo, que es la forma en la que están utilizados los recursos de la empresa. El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispone la entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la empresa en el futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su cambio. El inmovilizado, las existencias de mercancías no vendidas, el dinero existente en la caja o en los bancos, los deudores, etc…)

2º Pasivo, que describe el valor de las partidas que proporcionan los recursos de la empresa (fondos propios, préstamos, créditos y obligaciones) o fuentes de financiación. El pasivo muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que deben registrarse. Estas obligaciones son, naturalmente, económicas: préstamos, compras con pago diferido, etc.

3º El patrimonio neto es el activo menos el pasivo y representa los aportes de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos. El patrimonio neto o capital contable muestra también la capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse.

La fórmula básica que relaciona estos tres conceptos es: Patrimonio neto = Activo – Pasivo

Que si lo trasladamos a un lenguaje sencillo: Lo que se es = Lo que se tiene – Lo que se debe

Tabla 1

-Cuenta de resultados o Income Statement

La cuenta de resultados también permite conocer la marcha de una empresa, e indica el beneficio o perdida generado por la empresa durante un período concreto como resultado de su actividad, de forma más sencilla es la diferencia de los ingresos y los gastos.

Ingresos – Gastos = Resultado

Resultado que puede suponer un beneficio para la empresa (ingresos > gastos) o una pérdida (gastos > ingresos).

La cuenta de resultados constituye uno de los elementos básicos del análisis de la empresa, no sólo porque permite cuantificar el beneficio o pérdida de un ejercicio, sino porque posibilita conocer cómo se ha generado, analizando la importancia de cada partida de gasto sobre la de ingresos.

Los elementos que componen la cuenta de resultados son:

Ventas netas. Recoge los ingresos derivados de la actividad principal de la Ericsson como suministrador de venta de hardware, software y servicios.

Los gastos son generados  por los siguientes costes:

a)      Costes del capital o costes de financiación.

b)      Sueldos y salarios de los trabajadores, así como el coste suplementario que se deriva de las cotizaciones empresariales a la seguridad Social.

c)      Costes del consumo electricidad, gas, agua, etc..

d)      Amortizaciones que son las cantidades que la empresa destina para la reposición de todo lo que se deprecia por el tiempo o por el uso (coches, ordenadores, etc…)

e)      Impuestos o tasas.

f)       Publicidad, propaganda, relaciones públicas.

g)      Primas de seguros

h)      Arrendamientos y canones

i)        Costes por inversión en I+D

j)        Costes por otros servicios (viajes del personal, material de oficina, etc…)

No están recogidos en la cuenta de resultados los gastos e ingresos nos relacionados con la actividad normal de la compañía, además de los prestamos (los intereses si están incluidos) y la contribuciones de los accionistas.

Esquemáticamente se representa de la siguiente manera:

Tabla 2

  • EBITDA: Earnings before interests, taxes, depreciations and amortizations. En español equivale a Beneficios antes de amortizaciones, provisiones, intereses e impuestos.
  • EBIT: Earnings before interests and taxes. En español se utiliza BAII: Beneficios antes de intereses e impuestos.
  • EBT: Earnings before taxes. En español se utiliza BAI: Beneficios antes de impuestos.

 

-Cash Flow Statement

Mide el movimiento de dinero en efectivo durante un período determinado.  Los flujos de entradas cash in y salidas de caja o efectivo cash out, en un período dado.

El estudio de los flujos de caja dentro de la se utiliza para determinar:

  • Problemas de liquidez. El ser rentable no significa necesariamente poseer liquidez. Una compañía puede tener problemas de efectivo, aun siendo rentable. Por lo tanto, permite anticipar los saldos en dinero.
  • Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión, los flujos de fondos son la base de cálculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de retorno.
  • Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se entienda que las normas contables no representan adecuadamente la realidad económica.

Usualmente el flujo de caja se calcula con una matriz con columnas y filas. En las columnas se disponen los períodos, por lo general, meses; y en las filas los ingresos y las salidas de dinero.

  • ENTRADAS: es todo el dinero que ingresa la empresa por su actividad productiva o de servicios, o producto de la venta de activos (desinversión), subvenciones, etc.
  • SALIDAS: es todo dinero que sale de la empresa y que es necesario para llevar a cabo su actividad productiva. Incluye los costes variables y fijos.

La fórmula que se puede usar para sacar el flujo de caja proyectado es:

+Ingresos afectos a Impuestos

– Gastos no desembolsados

= Utilidad Antes de Impuestos (BAI)

– Impuestos

= Utilidad después de Impuestos (BDI)

+ Ajustes por gastos no desembolsados (Amortizaciones y provisiones)

– Ingresos no afectos a Impuestos

+ Beneficios no afectos a Impuestos

= Flujo de Caja.

Esperamos que con esta aproximación algunos de los términos contables os sean más familiares, cuando la compañía nos presente cifras. Además de ayudar a entender estos informes en los que se apoya la compañía para tomar decisiones.

En el siguiente link podéis chequear algunos de los resultados financieros de Ericsson y alinearlos con la información presentada:

http://www.ericsson.com/res/investors/docs/q-reports/2012/12month12-en.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *