FLM fuerza a Ericsson a reunirse con la RLT ante el inminente traspaso de trabajadores a Ezentis
Hola,
A lo largo de muchos comunicados no nos hemos cansado de explicar, y seguimos en ellos que la verdadera fuerza no reside tanto en las siglas de las representaciones sindicales como la presión que podemos ejercer los trabajadores. Y hemos insistido muchas veces en la necesidad de movilizarnos para dar visibilidad a los problemas y conseguir involucrar a la Empresa a jugar su papel en la resolución de los mismos.
Hoy queremos informaros de lo que los compañeros de FLM, apenas medio centenar, de los que la Empresa se quiere desprender mediante la aplicación de un Art44, y venderlos junto con los también compañeros de EFF a Ezentis, grupo de dudosa solvencia, sin que esta se sienta obligada a dar ninguna explicación, ni siquiera a proponer un plan de garantías de empleo.
Estos compañeros de FLM han conseguido lo que no hemos conseguido las diferentes Secciones Sindicales por separado, ni en conjunto. Ha sido su unión y determinación anunciando una HUELGA INDEFINIDA (de la que STC solamente ha sido el instrumento necesario para formalizarla ante la autoridad laboral) , a finales de la semana que viene, la que ha conseguido desplazar a la Empresa de su inmovilismo, y llevarla a aceptar, por fin, la petición conjunta que las 4 secciones sindicales que ostentamos representación en el Grupo Ericsson España hicimos para reunirnos con la Empresa. Reunión que tendrá lugar el próximo Lunes 23 a las 15:30 en el edificio de Millenium.
Ya os hemos informado que lamentablemente no será el último Art44 que se produzca, unidades como Media y Broadcast también está en el punto de mira. Desde STC queremos pedir a todos los trabajadores que tomemos conciencia, que nos mostremos solidarios, y demos nuestro apoyo a este colectivo, que empujado por las condiciones adversas se han visto obligados a actuar en defensa de sus intereses. Es muy probable que su lucha de hoy sea la de otros en muy corto plazo, y que lo que se pueda conseguir para ellos marque la medida de lo que podamos conseguir los que iremos a continuación.
Por último queremos aprovechar esta comunicación para tranquilizar a la plantilla. No es cierto que el dialogo entre la Empresa y STC está roto. CC.OO-UGT no puede monopolizar el dialogo con la Empresa y llegar a decisiones a su antojo. La RLT es elegida democráticamente por todos los trabajadores, como no puede ser de otra manera. Son los Comités de Empresa, o las diferentes Comisiones Negociadoras creadas “ad hoc”, donde se pondera el número de los miembros que las componen en base a la representatividad electa, las que tienen el derecho y la obligación de ejercer la interlocución con la Empresa.
De no ser así, la Empresa estaría cometiendo el delito de “Práctica Antisindical”, al favorecer a determinadas organizaciones sindicales, lo que se recoge en la LOLS (Ley Orgánica de Libertad Sindical), y mostramos a continuación.
TÍTULO V
De la tutela de la libertad sindical y represión de las conductas antisindicales
Artículo doce.
Serán nulos y sin efecto los preceptos reglamentarios, las cláusulas de los convenios colectivos, los pactos individuales y las decisiones unilaterales del empresario que contengan o supongan cualquier tipo de discriminación en el empleo o en las condiciones de trabajo, sean favorables o adversas, por razón de la adhesión o no a un sindicato, a sus acuerdos o al ejercicio en general de actividades sindicales.
Artículo trece.
Cualquier trabajador o sindicato que considere lesionados los derechos de libertad sindical, por actuación del empleador, asociación patronal, Administraciones públicas o cualquier otra persona, entidad o corporación pública o privada, podrá recabar la tutela del derecho ante la jurisdicción competente a través del proceso de protección jurisdiccional de los derechos fundamentales de la persona.
Expresamente serán consideradas lesiones a la libertad sindical los actos de injerencia consistentes en fomentar la constitución de sindicatos dominados o controlados por un empleador o una asociación empresarial, o en sostener económicamente o en otra forma sindicatos con el mismo propósito de control.