ERE2017, “Próxima Estación: TRIBUNAL SUPREMO”

Ya va para casi un año, aunque no lo parezca, que los empleados de ERICSSON recibimos la “comunicación” donde la Empresa tenía a bien resumirnos el resultado numérico de las bajas del ERE2017 y dar por concluido el proceso.

El principal punto defendido por STC durante las negociaciones para poder alcanzar un acuerdo con la Empresa fue la voluntariedad de los afectados, YA QUE NO EXISTIAN CAUSAS: 66 compañeros despedidos de manera forzosa más un alto número también de “voluntarios-forzosos”  es un precio muy alto. Y como muy bien podemos ver no resuelve absolutamente ningún problema de los esgrimidos por la compañía para proceder año tras año a realizar estos ERES.

Se abrió entonces un periplo judicial, del cuál os hemos venido informando: La sentencia del 21 de Marzo, DESESTIMANDO la demanda de nulidad que presentamos desde STC y CGT por la Audiencia Nacional y ese voto particular donde uno de los tres magistrados que formaron parte de la sala que juzgó esta demandano está de acuerdo con la sentencia y emite un extenso voto particular donde se nos da la razón, y donde estima que hay motivo de nulidad para el ERE 2017 porque pone en tela de juicio la utilización que la empresa viene haciendo de los Contratos de Compensación para justificar los despidos. (primera vez que estos contratos son cuestionados).

Este escenario nos permitía continuar la lucha, y seguir defendiendo las opciones de los 66 despedidos forzosos a revertir su despido. STC interpuso recurso de casación a la Sentencia de la Audiencia Nacional ante el Tribunal Supremo. Y aquí nos encontramos:

TRIBUNAL SUPREMO

SALA DE LO SOCIAL

 Estima la Sala que, dadas las características de la cuestión jurídica planteada y su trascendencia, procede su debate por la Sala en Pleno, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 197 de la Ley de Orgánica del Poder Judicial. A tal efecto, para su celebración, se señala el día doce de diciembre de dos mil dieciocho, convocándose a todos los Magistrados de la Sala.

Como si de las tan controvertidas Tasas de Actos Jurídicos de las Hipotecas se tratase, y por primera vez desde que se judicializa un ERE: la Sala de lo Social del Tribunal Supremo convoca a la totalidad de sus Magistrados a debatir esta sentencia,

Lo que para la “Empresa”, su gabinete jurídico “Abogados Sagardoy” y las secciones sindicales de “CCOO-UGT” era tan evidente: la existencia de causas para la ejecución de un Despido Colectivo (avalando la validez de los Contratos de Compensación), y donde STC solo representaba la obstinación y el sin sentido, ahora resulta que requiere de la deliberación del total de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo.

Puede que no estuviéramos tan errados y por ello el Tribunal Supremo se ha visto obligado a tomar una medida pionera en cuanto a la judicialización de los ERE de Ericsson se refiere y esto a pesar de todos los intentos por parte de la Empresa y su gabinete Sagardoy, y lo que resulta aún más doloroso e incompresible: por parte de los representantes de los trabajadores “CCOO-UGT”.

No se puede decir una cosa a los trabajadores y hacer lo contrario en la Inspección de Trabajo o en los Tribunales, torpedeando en sus respectivos escritos de Impugnación al Recurso de Casación interpuesto por STC y CGT, la defensa de los trabajadores despedidos.

(ver archivo “ERE 2017 – Impugnaciones al recurso de casación” adjunto en el correo recibido)

Evidentemente, somos cautos, esto no significa nada aún. Nada nos haría más felices que revertir la situación de esos 66 compañeros y sus familias, que tuvieron que ver como en fechas muy cercanas a Navidad su vida daba un vuelco, cuando en contra de su voluntad, y a entender de esta Sección Sindical de STC, sin causa alguna que justificase un despido colectivo fueros expulsados de su puesto de trabajo. Como así se desprende de la diferencia entre las cuentas “auditadas” y las presentadas “ad-hoc” por la empresa y avaladas por CCOO y UGT.

De momento, el voto particular y que la sala de lo social del TS vaya a reunirse al completo nos hace pensar que no estábamos tan equivocados, y que si todos los sindicatos hubiéramos estado del lado de los trabajadores, el escenario para nuestros compañeros despedidos y sus familias hubiera sido distinto.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *