Apartamentos compartidos en viajes
Mobile World Congress (Barcelona), “Un Hombre en Casa”, y las Dietas Nacionales
Y con este título, alguno pensará, este se ha fumado el “Seeds for Growth” al completo, semillas, maceta y caja.
Si pudiéramos dar por seguro que eso cambiaría la realidad, que no la visión, de la Ericsson que nos está tocando vivir en estos tiempos, yo creo que alguno hasta nos lo plantearíamos.
En la primera mitad de los años 70 (a España llegó en 1978) se estrenó una telecomedia británica en la que un chico tenía que hacerse pasar por homosexual para poder vivir con dos chicas en un piso compartido, ya que los caseros de las chicas eran bastante poco liberales. El chico se llamaba Robin, las chicas Chrissy y Jo y los caseros George y Mildred, esto es los Roper.
Imagino que este último apellido disparará un “click” en la mente de aquellos que ya sobrepasamos los cuarenta, como seguro muchos de vosotros habréis adivinado, la serie a la cual nos referimos no es otra que “Un Hombre en Casa”.
Esta divertida serie presentaba a dos chicas muy modernas y liberales compartiendo piso con un hombre, algo que hasta ese momento, ya no es que se viese mucho por televisión, sino que era algo que contrastaba mucho con la realidad social de la España de aquellos años.
Pues salvando las distancias, Ericsson se ha mostrado como un empleador muy liberal, comparado con aquel personaje encarnando en la figura del Señor George Roper. Tanto que esta es la situación, (piso compartido), en que se han encontrado compañeros del “Competence Domain” que fueron desplazados a Barcelona para dar soporte al evento del Mobile World Congress en los dos últimos años, 2013 y 2014.
Las fechas del MWC se saben de antemano, y todos los años personal de Ericsson tiene que desplazarse allí para montar soluciones o presentar nuevos productos junto con los clientes. La excusa hasta ahora ha sido la falta de habitaciones en los hoteles, pero que casualidad que esa falta de habitaciones no aplica a los directores de la compañía, que sí disponen de habitación individual.
Hemos denunciado esta práctica, que no es la primera ocasión en la que ocurre, en la Comisión Paritaria de Viajes, y hemos coincidido con Recursos Humanos, en que esta situación había sido resultado de una falta de previsión, y que no son las condiciones en las que los trabajadores de Ericsson deben viajar.
Por parte de STC hemos propuesto que no estaría de más que se enviase una comunicación a los Managers, para que, ahora que hay tiempo, tengan esta consideración en cuenta, evitemos que en próximas ocasiones estas desafortunadas condiciones de viaje no se conviertan en costumbre, y no se repitan por tercer año consecutivo.
Las Directivas, cuando se ajustan a derecho, y además están consensuadas con los trabajadores, nos gusten más o menos, están para ser cumplidas. En el mundo del Grupo Ericsson España tenemos dos Directivas, una para Ericsson S.A y Optimi y otra para E.N.I, que regulan los desplazamientos nacionales.
Ver a continuación los enlaces a las directivas:
– Business Travel Guidelines (EEM)
– Régimen de Desplazamientos, Viajes y Gastos de Representación y de Traslados (ENI)
En la Directiva elaborada para Ericsson S.A y Optimi se dice que el alojamiento tendrá lugar en los hoteles donde Ericsson tiene tarifas negociadas, los cuales se recogen en un listado elaborado por la Empresa. Además se dice que estancias superiores a un mes deben ser en apartamento, siempre y cuando esta sea la alternativa más barata.
Para E.N.I. la Directiva está redactada de forma distinta: “La Compañía proveerá alojamiento en establecimiento hostelero conforme al criterio previsto por la Empresa, como mínimo con categoría 3 estrellas.
Mientras que la directiva de viajes internacionales ha sido acordada con los representantes de los trabajadores, y son de obligado cumplimiento para la compañía. La de viajes Nacionales hasta ahora RRHH se ha negado a negociarla. Esto supone que varios conceptos están congelados desde hace varios, muchos años (dietas, kilómetros por desplazamiento en vehículo propio).
Con esto queremos decir, que no es cuestión de jugar a los abogados en la interpretación de las Directivas, de buscar la justificación en la omisión, o de cambiar el sentido de una frase dependiendo de cómo de bien se han puesto los puntos y las comas. Se trata de algo más sencillo, como aplicar el sentido común y la coherencia.
Como no puede ser de otra manera, las Directivas de la Empresa nos afectan en todos los ámbitos de nuestra vida laboral. Es importante conocerlas. Si tienes alguna duda de cómo conseguirlas, como interpretarlas, o si piensas que estás viviendo alguna situación que no se ajusta a lo regulado, o que lo regulado no es justo, en la Sección Sindical de STC estamos para ayudar, es nuestra obligación, ponte en contacto con nosotros y hablamos.
Un saludo,
Sección Sindical STC Ericsson España