ANALISIS DE LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 2017 (primera parte): COSTE DE PERSONAL Y PLANTILLA DURANTE EL 2017
Hola a tod@s,
Otro año más la compañía ha hecho públicas las CUENTAS AUDITADAS DEL AÑO 2017. En STC hemos hecho un análisis de las mismas además de comparar estas cuentas con las de años anteriores y con las cuentas que la empresa suele publicar antes de cada ERE para justificar el mismo y que invariablemente suelen reflejar una situación económica mucho peor que las que la luego resultan una vez auditadas.
Os recordamos que STC se negó a aceptar la existencia de causas económicas en el ERE anterior. ¿Teníamos razón?. Pues parece que sí………
El análisis de estas cuentas es un poco tedioso y hemos decidido dividirlo en varias partes. En este comunicado analizaremos el COSTE DE PERSONAL Y PLANTILLA DURANTE EL 2017
De forma resumida durante el año 2017 no se observan cambios de tendencia significativos de aquellos parámetros que hemos analizado con respecto años anteriores; lo más evidente es la evolución de empleados en la compañía: Se mantiene en unos números relativamente estables pese a la sangría reincidente de los despidos y salidas “”voluntarias””. ERE tras ERE, observamos que, una vez culminado el proceso, con la consecuente reducción de personal, pasado el tiempo esta la plantilla vuelve a aumentar.
Como se puede observar en la gráfica inferior después de un ERE, durante ese mismo año, la plantilla obviamente se reduce. Pero durante los siguientes meses, y esto es algo generalizado, el número de empleados vuelve a aumentar. Esto ha sido así hasta este 2018 en el que se observa una reducción visible en la plantilla pero que tiene otro nombre , EXTERNALIZACIONES. Lamentablemente y tal y como indicamos durante el proceso de negociación del ERE, esta fue una de las causas que nos llevó a rechazar el mismo: el hecho de que las salidas de este proceso eran la punta del iceberg y nos encontrábamos ante un panorama de reducción de plantilla generalizado. Pero si eliminamos estas externalizaciones el panorama es el mismo. De hecho durante el 2018 ya se están dando incorporaciones incluso en unidades que han sido afectadas por el ERE
Si analizamos el gasto en personal durante el 2017 observamos que a lo largo de los últimos 9 años, año tras año, el coste de personal sin ERE hubiera sido menor que el coste de personal con EREs. Y lo mismo ocurrió el año pasado. Además de eso al observar el gasto sin ERE, y teniendo en cuenta que la plantilla en el fondo se ha estado manteniendo estable, se observa lo que todos sabemos, que hay una congelación salarial mantenida en el tiempo.
Además, y como consecuencia de que STC ha ganado en los tribunales a la empresa y nos tiene que informar de las nuevas condiciones y en qué condiciones se producen estas (ya os informamos la semana pasada) podemos concluir que:
- La empresa está “rejuveneciendo” la plantilla, esto es un hecho, deshaciéndose de trabajadores con antigüedad y contratando empleados más jóvenes y en peores condiciones que hace años; además estos empleados nuevos tendrán escasas opciones de desarrollar una carrera profesional y muchos una vez que han adquirido experiencia acabarán marchándose fuera como ya está sucediendo y de manera problemática en determinadas unidades
- Por otro lado se están externalizando actividades como despliegue de red a subcontratas, que claro está necesitan empleados con conocimientos técnicos “Ericsson”. ¿De dónde sacan estas empresas a estos empleados?: Todos los sabemos….Muchos de nuestros compañeros despedidos acaban realizando las mismas actividades que realizaban en Ericsson, eso si con condiciones y salarios mucho peores. Es decir Ericsson provee a las subcontratas con el personal que estas necesitan. Aunque no es objeto de este análisis vemos además como estas contratas pasado un tiempo acaban incluso compitiendo con Ericsson por determinados proyectos y actividades, no solo como la empresa pretende hacernos creer de bajo nivel. Pero es que además hemos detectado como incluso en determinadas actividades estas contratas utilizan información y procedimientos internos de Ericsson, pues de otra manera no podrían realizar determinadas actividades. La compañía lo sabe y lo consiente vulnerando sus códigos de seguridad y conducta.
- La empresa se ve forzada a contratar determinados perfiles que por negligencia no ha desarrollado internamente, cuando era evidente hace tiempo la necesidad de los mismos, con unos salarios muy elevados. ¿Por qué?. Pues entre otros motivos porque lo que debería invertir en Formación cubriendo con rotaciones estos perfiles lo gasta en despedirnos
¿Y que ocurrió con la cifra de negocio durante el 2017?. Os lo contamos en el siguiente comunicado…..