Análisis de las cuentas de la empresa 2017 (2ª parte): DIFERENCIA ENTRE LAS CUENTAS NO AUDITADAS Y LAS AUDITADAS

Hola a tod@s,

En este segundo comunicado relacionado con el análisis de las CUENTAS AUDITADAS DEL AÑO 2017, nos centramos en la evolución de las cuentas y la diferencia que se da entre las cuentas antes y después de ser auditadas y presentadas al registro mercantil.

Ericsson, tiene obligación de presentar sus cuentas en el registro mercantil. Para ello y con el fin de estas cuentas sean verídicas y reflejen la situación real de la compañía, son auditadas por empresas “independientes”. Esa auditoría se hace una vez al año después del cierre fiscal (31 Diciembre).

La empresa ha usado las causas económicas como uno de los justificantes para la ejecución de este último ERE 2017, obligando a los sindicatos firmantes del acuerdo a aceptar la existencia de las mismas.  STC rechazó la existencia de estas causas económicas. ¿Por qué?

Analizando los resultados de las cuentas auditadas del 2017 que la empresa ha presentado para todo el grupo Ericsson en España (gráfica 1 y tabla 1), se observa que:

  • La cifra de negocio baja año tras año desde el 2010, hasta cifras que el año pasado habían caído casi un cuarto de su máximo en 2010, y con un descenso en los dos últimos años que se ha acelerado sobre todo en valores relativos. Esto se justifica en la finalización de los grandes proyectos de modernización y despliegues de años anteriores.
  • Sin embargo, pese a esta tónica, tanto los resultados de explotación como los de ejercicio, aun teniendo ciertas fluctuaciones en las que ha habido descensos con respecto a esos años buenos, se ha ido manteniendo con unas cuentas saneadas, indicando que la empresa es totalmente viable.

Gráfica 1: Resultado del ejercicio 2017. Cifra de Negocio y resultado de explotación en M€

Tabla 1: comparativa 2009-2017 del volumen de cifra de cifra de negocio -empleados- gastos de personal.

Nota: expresado en M€

  • Resultado de Explotación: formado por los ingresos y gastos directamente atribuibles a la actividad de la empresa.
  • Resultado del ejercicio, o Resultado neto: En el supuesto que el resultado antes de impuestos sea positivo, correspondería al resultado obtenido una vez deducido el impuesto sobre beneficios.

¿Como hace la empresa entonces para justificar la existencia de causas económicas para despedir?

La empresa utiliza cuentas no auditadas para justificar los EREs. Esto es lo que ha pasado no sólo el año pasado, sino también durante los últimos EREs en los que se informó de la necesidad de ejecución del ERE a comienzos siempre del tercer trimestre.

En las negociaciones de los últimos EREs, durante la exposición de las cuentas, la empresa hace maniobras en las que observamos en los datos de las cuentas sin auditoria (que son las que presenta en los ERES), unas diferencias abrumadoras con las cuentas que finalmente revisa, audita y presenta al año siguiente.

Por ejemplo, en las cuentas de EEM que mostramos en la tabla 2 , las cuentas no auditadas de 2017, que presentaban las cifras hasta Agosto, salen unos resultados de explotación que son una cuarta parte del presentado en las cuentas auditadas. Pero esto todavía ha sido más flagrante en el ejercicio del 2016, donde pasamos de unos resultados negativos sin auditar a otros positivos auditados.

“Casualmente”, los últimos EREs se han declarado en Septiembre para ejecutarlos durante el último trimestre y acabarlos antes de finalizar el año. Eso permitía utilizar esas cuentas parciales no auditadas sin encontrarse con las auditadas del año completo. Algunos podrían pensar que es el efecto del ERE que ha tenido un efecto beneficioso para las cuentas, pero no es cierto, ya que estos no se ejecutan hasta justo antes de acabar el año y por tanto sin efectos en estas. Otros podrían pensar que los números mejoran siempre a final de año, y que por tanto es una situación inesperada, pero por un lado los números cambian diametralmente, y por otro lado deberían considerarlo en sus estimaciones de resultados si es algo que ocurre de una forma recurrente.

  EEM

Tabla 2: comparativa de las cuentas antes y después de ser auditadas en EEM

¿Cómo hace la compañía para justificar estas cuentas? Para ello habría que hablar de LOS CONTRATOS DE COMPENSACIÓN, lo haremos en nuestro siguiente comunicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *