Análisis de las cuentas de la empresa 2017 (4ª parte): GESTION DE LAS CUENTAS. CONCLUSIONES

Hola a tod@s

Con este cuarto comunicado finalizamos el análisis de STC de las CUENTAS AUDITADAS DEL AÑO 2017.

A pesar de que hay muchos datos en estos comunicados,  esperamos que esta información os haya servido de utilidad, y  hayáis podido haceros una idea más fiel de la realidad económica de la compañía en España. Como veis, una cosa es lo que nos cuentan, y otra es lo que luego dicen las cuentas auditadas, que son las cuentas oficiales, y no las que nos presentan desvirtuadas para justificar reducción de plantilla.

Nos parece muy interesante e instructivo añadir en este comunicado un extracto de las conclusiones del informe económico externo  que solicitamos en el proceso negociador del ERE pues es muy clarificador y “premonitorio” de lo que iba a suceder con estas cuentas:

La sociedad EEM ha declarado en los últimos ejercicios beneficios, incluso la situación reflejada en los estados financieros intermedios hacen prever unos resultados positivos al final del ejercicio de 2017. Al no existir ni pérdidas actuales ni previstas, no se da la circunstancia establecida en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores para justificar un despido por causas económicas.

Adviértase que, desde el punto de vista de la normativa mercantil, especialmente la contable, es rechazable la pretensión de EEM, en su Memoria Explicativa de Procedimiento de Despido Colectivo, de calcular sus resultados de forma extracontable y no explicada, apelando a unas compensaciones de la entidad sueca EAB.

También resulta contradictorio que EEM alegue una situación económica altamente deficitaria, producto de los procedimientos extracontables, y distribuya anualmente a su accionista único unos importantes dividendos de forma sistemática. 

Con lo dicho anteriormente, se debe entender que la empresa EEM disfruta de una situación patrimonial y financiera desahogada. 

Los trabajadores estamos muy hartos de las trampas, y no somos tontos. Otra cosa es que utilicen su poder y la connivencia de algunos para que calen determinados mensajes,  y así justificar lo que no es justificable.  Como ya os hemos dicho muchas veces, en STC no encontrarán la complacencia a estas malas prácticas.

Este último comunicado revisa diferentes puntos incluidos dentro de dicho documento y que nos da una idea de cómo Ericsson España gestiona el dinero. Hemos querido anexar extractos del texto original del documento para que seáis participes de esta información  pública y podáis cotejarla. Los aspectos de los que hablaremos son:

  • Participaciones en empresas del grupo y asociadas
  • Préstamos a ENI
  • Distribución del reparto de beneficios
  • Gastos de edificios y coches
Apartado Participaciones en empresas del grupo y asociadas

En este apartado sólo se muestra la foto a 31 de diciembre de 2017 en cuanto a la participación de Ericsson España en las otras empresas del grupo. Esta foto va a cambiar drásticamente, como ya sabéis, EFF (antiguo Abentel) dejo de ser parte del grupo Ericsson aunque mantiene participación en esta y algo parecido se augura para el colectivo de Multimedia donde la transferencia se realizará a finales de año y en la que la participación de Ericsson está por definir. Como ya habíamos comentado en anteriores comunicados esto es un negocio ruinoso en el que Ericsson compra empresas para potenciar áreas en la que no tiene músculo, al poco tiempo de que se ejecuta la compra, desde EAB se cambie la estrategia y se decide la venta de estas empresas. ¿Dónde está la estrategia a largo plazo? ¿Tenemos que pagar los trabajadores estos errores?

Préstamos a ENI

Según estas cuentas ENI tiene un endeudamiento muy alto, además de incurrir en perdidas todos los años necesitando de préstamos de EEM. No tenemos la letra pequeña de estos préstamos pero la cifras globales son elocuentes: en el 2017 fue de 27 Millones de Euros.

Este apartado es especialmente “sangrante” y debería hacer recapacitar a nuestros gestores. Como una empresa como ENI, que llegó a tener más beneficios que EEM poco a poco está siendo desmantelada a través de: 

  • Offshore y no solo de actividades de bajo nivel como se nos pretendía hacer creer
  • Externalización de gran parte de actividades: primero se despide a los técnicos, que acaban trabajando en la subcontrata de ENI, haciendo lo mismo pero en peores condiciones
  • Ingeniería fiscal como son estos préstamos

 

Distribución del reparto de beneficios

Este es un indicador muy importante de la “salud real de la compañía”.  Si hay beneficios la compañía reparte dividendos: Y una vez más la empresa tiene beneficios, en concreto el triple que en 2016. 12,2 Millones en 2017 frente a 4,9 Millones en 2016.

¿Cómo encaja esto con que haya habido un ERE?: “ Muy malamente”, y nos da idea de las argucias a la que nos someten a los empleados, que a través de los contratos de compensación (de los que hablamos en el anterior comunicado) nos hacen pensar que estamos en situación de perdidas, cuando la realidad es que se reparten beneficios. Nos despiden anticipando malos resultados, y luego todos los años acaban repartiendo beneficios….

Añadimos lo que en su día alegamos en el informe del perito externo durante el proceso del ERE que hemos mencionado en estos comunicados. Cada uno de nosotros puede sacar sus conclusiones (incluso sin conocimientos económicos):

Gastos de edificios y coches

Este concepto se divide en:

  • Gastos menos de un año: 6,9M€ 2017 versus 6,7M€ 2016
  • Gastos entre uno y cinco años: 17,9M€ versus 11,3M€

En este punto no está del todo claro, el documento no detalla o explica estos gastos, solo aparecen las cifras. Pero ambos conceptos han aumentado. ¿Dónde está la reducción que la empresa anunció durante el ERE?

Cualquier consulta o duda a este respecto os atenderemos muy gustosamente.

Atentamente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *