4ª Reunión Proceso Formal Negociación ERE 2015
Hola,
Cuarta reunión del Proceso Formal, que se celebró el 4 de Mayo.
En esta reunión la Empresa ha empezado a proporcionar parte de la información que las distintas partes de la representación de los trabajadores hemos ido solicitando.
La reunión comenzó con un turno de preguntas por parte de todas las Secciones Sindicales haciéndonos eco de distintas noticias que estaban apareciendo en prensa en relación a Ericsson y su interés por adquirir otras Empresas del sector. Así se preguntó por la intención de Ericsson de adquirir la parte de Telecomunicaciones de Indra (2000 personas), el protocolo firmado por el Grupo Ericsson con el Ministerio de Industria para impulsar el desarrollo de la economía digital, o el acuerdo firmado con Intel (su parte dedicada a Seguridad), y cómo estos acuerdos estaban afectando en el planteamiento del ERE.
RR.HH dice no saber más allá de lo aparecido en prensa, e incluso en algunos casos hasta desconocen el acuerdo, con lo que no se pronuncian.
A continuación la Empresa comienza a esbozar lo que supone la primera propuesta de PLAN SOCIAL.
En primer lugar la Empresa hace hincapié en la Voluntariedad, que siempre que sea posible apostará por ella, pero que esto no elimina que la Empresa se guarde el derecho a veto sobre aquellos empleados que la empresa considere oportuno. Se hace referencia al Programa de “Key People”, que abarca del 8 al 10% de la Empresa, y a los perceptores del plan de Acciones SPP 1+2.
Dicho esto la Empresa deja muy claro, que en caso de que la Voluntariedad de adhesión al ERE (bajo sus condiciones de veto), no fuese suficiente, los despidos serían forzosos hasta completar las previsiones de la misma.
Antes de hacer la propuesta de condiciones, la Empresa recalca que las condiciones que se pacten serán de aplicación a cualquier salida objetiva que tuviese lugar durante el siguiente año a la firma del ERE, sin perjuicio de que estás bajas pudieran ser consensuadas con la R.L.T. Cosa que por otra parte aún no ha sucedido, y en los últimos años este tipo de despidos ha seguido una política de hecho consumados.
Propuesta de Plan Social de la Empresa para el ERE 2015:
Planes de Jubilación:
- Empleados con 57 años o más y con una antigüedad de 17 años.
- Renta del 75% del salario neto, con un tope de 60.000 euros.
- Regularización de las rentas al 1% anual.
- Pago del Convenio Especial de la Seguridad Social.
- Abonable hasta los 62 años.
Indemnizaciones Pago Único:
- Pago único de 38 días por año trabajado, con un tope de 35 mensualidades, calculados a Febrero 2012.
- Quién a Febrero 2012 no llegase al tope, devenga lo legislado, 33 días por año con un tope de 24 mensualidades.
- Lineal por razón de antigüedad. (No determinado aún por la Empresa).
- Ayuda a la formación, 50% del coste, hasta un máximo de 1.500 euros en un solo pago.
- Ayuda a Emprendedores, máximo de 2.000 euros.
- Aún por determinar, alguna medida para facilitar el mantenimiento del Seguro Médico por algún tiempo.
Todas las Secciones Sindicales estamos de acuerdo en que no hay medidas que justifique este ERE, y que la parte económica de esta propuesta es insuficiente.
Luego cada Sección Sindical tenemos una interpretación distinta de lo que debe ser la negociación de este ERE:
OO y UGT abogan por una negociación más al uso de lo que han sido estos último EREs y focalizar la atención en negociar las mejores condiciones de salida posibles.
CGT piensa que se están tomando medidas irreales, la voluntariedad no es negociable, y más allá de la negociación de indemnizaciones, que sí consideran importantes, plantean la búsqueda de un nuevo sistema de retribución, y un reparto del trabajo voluntario, menos horas.
Nuestra postura en STC ya la hemos explicado en anteriores comunicaciones, no encontramos ninguna justificación real al ERE.
Desde RR.HH se sigue insistiendo, que la intención de Ericsson es seguir creciendo en ciertas áreas, y a nivel global. Literalmente se nos ha comunicado en esta reunión “que se trata de una necesidad de recambio de perfiles”.
No queremos que esta negociación se convierta en una más donde se pacten unas condiciones de salida de empleados que no sobran. Condiciones que echando la vista atrás se van precarizando ERE tras ERE. Creemos que esta negociación puede ser útil para abordar el problema de fondo, romper con la dinámica en que ha entrado la Empresa de plantear EREs periódicos cada dos o tres años que no solucionan nada, porque no se hace nada, más que precarizar las condiciones laborales y salariales del colectivo regular de empleados en favor de colectivos cada vez más favorecidos. Tenemos que ser capaces de sentar a la Empresa y trabajar todos juntos en la búsqueda de soluciones reales, no parches con fecha de caducidad a corto plazo cómo están siendo estos EREs.