2ª y 3ª Reunión Proceso Formal Negociación ERE 2015

Hola,

Una vez comunicada la consideración de STC, que si la mesa de negociación no fuera apta para la negociación, realizaríamos las denuncias que procedan ante la autoridad laboral, al objeto de corregir las irregularidades detectadas, conscientes de nuestra responsabilidad en el resultado de este proceso, nos hemos adherido a la mesa negociadora.

El día 27 de Abril hemos celebrado la 2ª reunión  formal del periodo de consultas. En esta reunión dos equipos distintos de asesores de la Empresa nos han presentado sendos informes técnicos:

Informe Técnico de las actividades en I+D realizadas por Ericsson España, realizado por la consultora ATOMM

    1. Introducción de la situación del mercado actual y tendencias.
    2. Productos desarrollados en el centro I+D de Madrid
    3. Análisis de las necesidades de I+D en España

Respecto a esta presentación, nada nuevo con relación a lo ya explicado durante las reunión informal mantenida con Inmaculada Rodriguez, responsable de esta área. Si acaso hacernos eco de la recomendaciones de la consultora:

Policy and SDN: Recomendable mantener esta área de I+D como uno de los pilares de crecimiento y competitividad de Ericsson.

  1. SASN, DPI: Recomendable mantener esta área de I+D como uno de los pilares de crecimiento y competitividad de Ericsson.
  2. UDN:
    • HLR: Recomendable que en I+D de HLR la inversión se vaya reduciendo de manera paulatina.
    • HSS: Se recomienda reducir la inversiones en I+D en el producto HSS classic, no así en HSS FE
    • CUDB: Se recomienda seguir apostando por esta área desde el punto de vista I+D.

Informe Técnico de la Situación Económica de las compañías Ericsson España S.A y Ericsson Network Services S.L (ENI), realizado por la consultora Equipo Económico.

Explicación en mayor detalle, a las ya expuestas durante las reuniones informales que se mantuvieron con la empresa con los responsables de las diferentes áreas afectadas, de las causas, que a modo de ver de la Empresa, justifican este expediente de regulación.

Causas económicas, se resumen en:

    • Caída de ventas
    • Perdidas recurrentes

Causas organizativas, se resumen en:

    • Medidas estratégicas en las organizaciones afectadas en línea con las pautas marcadas por el Grupo Ericsson a nivel mundial, y que ya fueron justificadas por la Empresa durante las reuniones informales.

Todo esto lleva a la Empresa a proponer es siguiente plan de reestructuración con el consiguiente impacto en la eliminación de puestos de trabajo:

unidades afectadas

Nota:Para la unidad de ITTE  (maquetas) el número de puestos de trabajos afectado no ha sido concretado por la Empresa, y esta deja el rango de afectación abierto.

  • La Empresa supone que el traslado de maquetas a los centros globales tendría un impacto de 16 puestos de trabajo.
  • El hecho de no mantener el centro de España como “Business Near Center” supondría un añadido de 8 puestos, un impacto total de 24.
  • Dependiendo de la decisión que tome el Grupo Ericsson en cuanto a la forma de prestar los “Services Support Split”, esto podría implicar el impacto sobre el resto de 21 puestos de la unidad, 45 en total.

Resumiendo, el impacto del expediente de regulación en ITTE podría alcanzar al total de la unidad.

En el turno de preguntas y respuestas, los representantes de los trabajadores no hemos dejado de hacer notar a la empresa cómo la evolución del número de puestos de trabajo había crecido desde la ejecución del último ERE en el año 2013.

puestos afectados

Entre otras muchas peticiones por parte de los representantes de los trabajadores,  se ha pedido a la Empresa que facilite datos relativos al volumen de subcontratación, evolución de los gastos de personal (salarios, pagas variables, etc), otros gastos, planes de formación para la reconversión de trabajadores, efectos esperados o no esperados que tuvieron las medidas tomadas durante el último ERE 2013, … etc,  que ayuden a los representantes de los trabajadores en articular un conjunto de propuestas que permitan pormenorizar al máximo el impacto en puestos de trabajo propuesto por la  Empresa.

El 29 de Abril hemos celebrado la tercera reunión del periodo formal. En en ella ha participado por parte de la Empresa Pepe Comas, responsable del FSO en Iberia.

Más de lo mismo, presentación monográfica del contexto económico en el área de Operaciones y Managed Services, en la que la Empresa vuelve a incidir en la erosión de precios de los proyectos y la necesidad de disminuir los costes.

Se han presentado varias gráficas por parte de la Empresa mostrando información sesgada, que  a juicio de los representantes de los trabajadores no aportan valor analítico que refleje la situación real, y que pudiesen ratificar las razones que la Empresa alega como válidas para justificar al ERE. Basta señalar como ejemplo las medias de costes horarios de las ASPs y el Offshoring en comparación con los costes de Ericsson, aunque sin especificar la diferencia de costes entre personal que realiza la misma actividad, con lo que a juicio de los representates de los trabajadores la comparación carece de valor analítico.

La Empresa ha reconocido que las medidas tomadas hasta el momento han tenido sus frutos y los márgenes de los proyectos han crecido.

Se ha pedido a la Empresa información sobre los volúmenes de personal externo contratado, ASPs y Offshoring, horas realizadas fuera de jornada, tanto por el personal externo como interno, …, etc, que pueda ayudar a tener una visión más real de la situación y a su vez sirva para poder realizar un plan alternativo de reorganización de actividades que evite tener que llegar a medidas de despido de empleados.

Estamos ante un ERE sin ninguna justificación real, cuando simultáneamente se sigue enviando trabajo fuera (offshoring y subcontratas). En Ericsson España se genera un volumen de trabajo suficiente como para que todos los compañeros de las áreas afectadas se pudieran recolocar en otras áreas.

Nos tememos que la estrategia de cara al futuro que se acrecienta con este ERE es el aumento de subcontratación y offshoring a la vez que se despide a empleados locales. Tenemos que encontrar las herramientas para oponernos a este proceso, en principio a través de la movilización y negociación y si no queda otro remedio con medidas judiciales.