24 de Octubre; Día internacional contra el Cambio Climático
Hola,
Esta semana se celebran dos eventos relacionados y conectados y a los que deberíamos prestar atención: El pasado 21 de octubre se celebró el día del ahorro energético y el próximo 24 de octubre el del cambio climático.

- Del cambio climático ya hemos hablado en otras ocasiones (recientemente durante la semana de movilizaciones por la emergencia climática del pasado 27 de septiembre).
Este problema nos impacta a todos. Se está produciendo un aumento en la emisión de los gases de efecto invernadero, en la mayoría CO2 sobre todo en la industria, transporte, producción de energía eléctrica, y en general por actividades en las que se usen combustibles fósiles. El rápido aumento de temperaturas derivado del cambio climático exige tomar medidas urgentes para reducir estas emisiones lo cual incluye cambios en las leyes que regulan estos sectores, pero también cambios nuestros hábitos de vida y consumo.
- El ahorro energético redunda de manera directa en la reducción del impacto y tendencia del cambio climático, básicamente aquellas energías que todavía tienen como fuente los combustibles fósiles. Pero indirectamente incluso otras energías teóricamente “limpias”: solar térmica, fotovoltaica, eólica, geotérmica…, ya que aunque la generación de la energía en si no supone un impacto; la creación, desarrollo y el tamaño de las infraestructuras necesarias para estas energías si que impacta. Resumiendo: Mayor consumo energético, mayor tamaño y mayor cantidad de las industrias generadoras.
Si combinamos ambos aspectos: ahorro energético y la lucha contra el cambio climático; debemos exigir a nuestros gobernantes y empresas que apliquen medidas que activen medidas para paliar este problema.
Desde el ámbito de una empresa como Ericsson, esta debería actuar en puntos como:
- Promover para el acceso a la oficina del uso de (en la medida que sea posible): bicicleta, transporte público, privado electrificado y privado compartido, mediante bonificaciones, o algún otro incentivo
- Un mayor apoyo al teletrabajo al eliminar el gasto de energía para dicho transporte.
- Asegurar que el suministro eléctrico consumido por la empresa proviene de fuentes que no usen combustibles fósiles para su generación.
- Sustitución del sistema de iluminación en las oficinas por otros más eficientes en cuanto a consumo y adaptación de la oficina para un mejor aprovechamiento de la luz natural.
- Mejora de los sistemas de climatización.
- Uso de material electrónico (fotocopiadoras, portátiles, pantallas) de la más alta eficiencia energética.
Y nosotros como trabajadores y ciudadanos debemos y podemos añadir nuestro grano de arena:
- Utilizando el transporte más adecuado para acceder a la oficina, aunque ello represente un mayor tiempo.
- Uso limitado del ascensor y un mayor uso de escaleras.
- Utilizar luz natural en la medida de lo posible.
- Apagar completamente los aparatos electrónicos cuando no se utilicen.
- Cargar los aparatos electrónicos (portátiles y móviles) sólo cuando lo necesiten.
Existen infinidad de pequeñas acciones y que entre todos podemos llevar a cabo para conseguir un planeta más habitable para esta y futuras generaciones. Y muchas acciones no suponen un coste alguno, y las que lo suponen, tienen un efecto positivo que lo compensara en un breve plazo.
Un saludo,
