STC NO VA A FIRMAR UN ACUERDO EN ESTAS CONDICIONES

Estimados compañer@s,

Al final, y tras muchos intentos por conseguir un acercamiento con la Empresa que posibilitara nuestra firma en un acuerdo digno, en STC fieles a nuestro planteamiento sobre este proceso de despidos que seguimos tachando de injustificables, hemos decidido que no vamos firmar un acuerdo en las condiciones ofrecidas por la Empresa.

En esta última reunión STC ha luchado por mantener las condiciones del ERE 2013, pero la Empresa en su ambición de recortar las condiciones de salida de los trabajadores, ha conseguido que las Prejubilaciones, Planes de Renta e Indemnizaciones hayan sido devaluadas. Esta obsesión de la Empresa por recortar cada vez que hay un nuevo proceso de despidos es muy preocupante, ya que vemos que el final de este camino nos condena a la desaparición de los Planes Sociales en futuras negociaciones.

Respecto del principal escollo de estas negociaciones, que no ha sido otro que la gestión de los vetos, voluntariedades, recolocaciones, etc., seguimos pensando que la Empresa no ha hecho ningún esfuerzo adicional que hubiera posibilitado una reducción real de las salidas forzosas que se van a producir. Es más, vemos que su posición al respecto no ha variado desde su planteamiento inicial.

En nuestro ánimo por flexibilizar nuestra postura respecto de la voluntariedad, primero propusimos las prejubilaciones forzosas, porque entendimos que había que potenciar las salidas menos traumáticas. La Empresa por su parte ha vuelto a manifestar que no podía asumir un número elevado de prejubilaciones por razones de costes.

De las conversaciones mantenidas en la Mesa de Negociación se desprende que las prejubilaciones previstas por la Empresa serán mínimas, lo que provocará que muchos trabajadores que cumpliendo las condiciones de prejubilación no se van a poder acoger a esta medida. Esto disminuirá de facto el número de prejubilados que finalmente puedan salir.

Pese a todo, desde STC hemos vuelto a hacer una nueva propuesta a la empresa sobre este aspecto, con la intención de desbloquear la situación. No ha sido fácil rediseñar esta propuesta, puesto que es netamente inferior a los objetivos que nos habíamos fijado al inicio de la negociación, pero pensamos que con este gesto que modificaba sustancialmente nuestra postura inicial íbamos a ser capaces de conseguir un acuerdo que pusiera fin a este Proceso de Despido Colectivo.

Nuestra propuesta contemplaba que una vez descontados todos los voluntarios de la cifra de 186 salidas dada por la empresa estábamos dispuestos, muy a nuestro pesar, a aceptar salidas forzosas de hasta un 20% del restante, siempre y cuando no se superara el tope de 25 trabajadores. Entendemos que en las condiciones más que saludables en las que se encuentra la Empresa actualmente, como quedó demostrado en los balances de cuentas y todos  los análisis de los economistas de los distintos sindicatos,  y dado el elevadísimo número de consultores, horas extras, sobre jornadas, etc., que no justifican la necesidad de la Empresa de acometer despidos, sino más bien lo contrario, esta cifra de 25 trabajadores DEBERÍA HABER BASTADO PARA QUE LA EMPRESA HUBIESE DADO POR CERRADO EL ASUNTO en aras de una solución pactada por todas las fuerzas.

Pues bien, a la Empresa no le ha parecido suficiente porque, como hemos dicho ya en anteriores comunicados, la gran verdad de todo esto es que quieren deshacerse de un gran número de trabajadores que mucho nos tememos reúnen unas condiciones de las que la Empresa quiere prescindir, para sustituirlos a corto plazo por otro tipo de trabajador más dócil y con condiciones más precarias. Por eso la Empresa no facilita la voluntariedad, limitándola solo a las áreas afectadas y vetando sin ningún tipo de control a quien se le antoje, para que al final salga una cantidad grande de despidos forzosos que solo pueden acceder a la indemnización pura y dura. Fruto de esta estrategia la Empresa no acepta nuestro tope de 25 salidas forzosas, además de las prejubilaciones obligatorias de nuestra propuesta.

Para STC esto no es asumible, una Empresa con ganancias consolidadas que despide cuando y como quiere. No podemos admitir un acuerdo donde el único interés por parte de la Empresa ha sido tasar el precio del despido. Con la firma de este acuerdo tampoco queda ninguna garantía real de empleo para la gente que se queda, sin perjuicio de  posibles despidos improcedentes a corto plazo.  Es especialmente preocupante la situación del área de I+D+i,  que hasta la fecha ha sido clave en esta empresa y que ahora va a sufrir muchos despidos; lo mismo para ITTE, donde en el proceso de negociación la empresa no ha sido capaz de definir finalmente el número de salidas. Tampoco hemos conseguido la pretendida homogeneización de condiciones de ENI, introducido por STC durante este proceso y negado por la Empresa.

Procederemos a impugnar este ERE que consideramos injustificable, si finalmente se produce la firma del mismo por parte del resto de las fuerzas sindicales. Esta situación haría que nuestra fuerza ante los Tribunales fuera menor, no obstante pondremos todo nuestro esfuerzo para que se haga justicia.

Atentamente, Sección Sindical STC Grupo Ericsson España