SOBRE EL TRASLADO DE FUENLABRADA

Hola,

El lunes finalizaron las reuniones con la empresa  por el traslado a Milenium. La postura de STC ante la propuesta final ha sido la de NO ACEPTAR dicha propuesta.

La voluntad de los cuatro sindicatos negociadores ha sido el obtener las mejores condiciones posibles para todos los empleados; no nos cabe la menor duda de esto: TODOS queríamos conseguir condiciones que paliaran a los trabajadores el perjuicio causado por el traslado

Nos gustaría explicar en este correo nuestra postura y el porqué de la no aceptación:

INTERMEDIACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA

Según nos informó el Alcalde de Fuenlabrada, en la reunión que mantuvieron los responsables municipales con nuestro CEO, la empresa no cerró la puerta al 100% a no salir de Fuenlabrada si el propietario del inmueble se movía de su postura inicial

El lunes, según nos informaron, los responsables del ayuntamiento se reunieron con los propietarios del inmueble. Estamos esperando el resultado de esta intermediación.

Sin hacernos ilusiones, creemos que se debería haber esperado a la conclusión de este diálogo.

TELETRABAJO

La empresa ha ofrecido:

  • Compromiso de creación de programa piloto para el fomento del teletrabajo, que podrá ser cancelado si la Empresa considera que se ve comprometida la operativa.
  • El manager será quien decida si el trabajador es susceptible o no de incorporarse al sistema de teletrabajo (como hasta ahora).
  • La modalidad de teletrabajo será de 3 días en la oficina y 2 en casa (susceptibles de negociar una distribución distinta con el manager si este lo considera)
  • Sólo se pondrá en marcha el piloto en la unidad FAO en EEM y en las unidades de Producción e Implementation Coordinators en ENI.
  • El porcentaje de teletrabajo que se aplicará será de un 20% de los trabajadores de las citadas unidades.
  • La duración del teletrabajo se regirá por el actual acuerdo marco de teletrabajo, es decir la empresa unilateralmente podrá rescindir el contrato de teletrabajo cuando así lo considere.

El teletrabajo la empresa lo promovió hace años por un motivo de ahorro de costes: permite disminuir considerablemente el nº de puestos fijos que un departamento necesita en la oficina además de disminuir otros costes indirectos. Obviamente que el trabajador que disfruta de teletrabajo tiene más fácil el conciliar la vida laboral y familiar pero no es menos cierto que diferentes estudios avalan que la productividad de un teletrabajador aumenta.

Lamentablemente tal y como plantea el teletrabajo la empresa para los trabajadores de ENI y EEM, este se convierte en un premio a discreción del Manager, con un sistema que no garantiza el acceso para todos.

A continuación os incluimos un resumen del impacto real de la implantación del piloto tanto en ENI como en EEM:

 

IMPACTO IMPLANTACIÓN PILOTO TELETRABAJO EN ENI

 

IMPACTO IMPLANTACIÓN PILOTO TELETRABAJO EN EEM

 

En este contexto entendemos que con la propuesta de la empresa habrá unidades y perfiles de trabajadores en la que la opción de teletrabajo no existe. Es discriminatoria, mantiene la potestad del manager sobre quien puede y quien no teletrabajar, y nos ha quedado muy claro lo poco receptivos que son los managers de Fuenlabrada en la actualidad al teletrabajo, además nadie nos asegura que tras los periodos de prueba este se acabe implementando.

FLEXIBILIDAD HORARIA

La empresa ha ampliado en media hora el horario “oficial” de entrada: de 7:00 a 9:30, creemos que esta ampliación de horario de entrada es absolutamente insuficiente y no permite la conciliación: Quien tenga hijos en edad escolar o guardería no se ven beneficiados.

Entendemos que existen diferentes opciones que sin suponer ningún coste no han sido observadas por la empresa.

SERVICIO LANZADERA

Propone una única lanzadera directa; desde Chamartin o  bien desde Atocha.

Actualmente ya existe un servicio de lanzaderas y los ratios de ocupación son bajísimos. La empresa sopesa eliminarla. Así que mucho nos tememos que esta nueva lanzadera no es más que mantener la anterior convirtiéndola en una línea directa (actualmente realiza diferentes paradas).

La empresa medirá el grado de uso del servicio de enero a junio de 2018, si durante dos meses consecutivos el promedio de utilización fuera inferior al 15% del promedio de uso de enero a junio la empresa podrá suprimirlo sin necesidad de indemnizar a los usuarios del servicio. Es probable que durante los meses de julio y agosto el ratio de uso de la lanzadera disminuya pues coincide con el período vacacional, meses en los que o bien estamos de vacaciones o usaríamos el transporte privado para ir a trabajar debido al descenso del tráfico en Madrid en esas fechas.  Por tanto creemos que para septiembre del año 2018 no dispongamos ya del servicio de lanzadera.

PLAZAS DE PARKING

Se aumenta en 30 las plazas disponibles para todos los empleados de la compañía no siendo exclusivas para los afectados por este traslado, excluyendo a manager y coches de flota. Esta disponibilidad será revisable a la vista de posibles traslados. Por tanto si finalmente los trabajadores de Torre Suecia también se trasladan a Millenium no está claro el número total de plazas de las que dispondremos. Estas plazas están disponibles para cualquier trabajador, actualmente en torno a las 07:30 de la mañana no hay plazas libres.

APP PARA FOMENTAR EL COMPARTIR VEHICULOS

En el mercado existen multitud de aplicaciones similares y si bien compartir vehículo con compañeros es una práctica habitual, no elimina en absoluto el trastorno que supone el desplazamiento a Milenium. Además no todos los empleados pueden coordinarse para desplazarse al trabajo debido a sus cargas familiares, horarios, etc…

Desde STC pensamos que la empresa ha abierto esta negociación que no era necesaria, con la intención de validar las causas de cara ERE, dado que mientras se estaban realizando las reuniones la empresa ha anunciado la intención de promover un despido colectivo.

Desde  STC consideramos que esta  “movilidad geográfica” y otras medidas que se están adoptando unilateralmente por Ericsson en las últimas semanas deberían discutirse y acordarse en el marco del despido colectivo, en lugar de excluirlas de dicha negociación. No es de recibo que se plantee una negociación sobre “movilidad geográfica” por causas económicas y organizativas que, en caso de llegar a un acuerdo, podría condicionar sustancialmente la negociación del despido colectivo cuando se ha ocultado de inicio la intención de promover ese “despido”

Entendemos que la empresa ha pretendido con esta mesa una argucia abriendo un procedimiento que no era necesario. En este sentido todas las fuerzas sindicales hemos reiterado a la empresa lo inadecuado de este procedimiento formal “de manera cautelar”.

Como decíamos inicialmente TODOS los sindicatos presentes en las negociaciones hemos pretendido obtener unas contraprestaciones que paliaran el problema que va a generar el traslado. En nuestro caso entendemos que las prácticamente nulas contraprestaciones que la empresa ofrece sumado al riesgo que la aceptación de la propuesta suponía para la negociación del ERE nos hace imposible la aceptación del mismo

¿Qué nos hubiera valido a STC?

1) Que no se hubiera intentado desvirtuar el procedimiento de despido colectivo que ya se ha anunciado.

2) Una mesa de teletrabajo donde existiera la OBLIGACION por parte de la empresa de desplegar el teletrabajo en los ratios actuales de Milenium en un periodo no superior a 3 meses.

3) Facilidades reales en los horarios para permitir la conciliación.

4) Compensación económica.

5) facilidades para la utilización del transporte privado (más plazas de parking…)

Saludos,

AFILIATE, AYUDANOS a DEFENDER TUS DERECHOS

 

e-mail:              seccion.sindical.eem.stc@ericsson.com

seccion.sindical.eni.stc@ericsson.com

STC Ericsson:  http://www.sindicatostc.org/wordpress_d

Twitter:            @stcericsson1

Facebook:        www.facebook.com/SeccionSindicalStc

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *