EXTERNALIZACIÓN VIGILANCIA DE LA SALUD

La empresa en su constante obsesión de reducir personal a costa de lo que sea, ahora ha considerado que la salud de los empleados y empleadas también puede ser objeto de reducción. Así en el último ERE una de las tres personas que formaban parte del servicio médico abandonó la compañía y en vez de contratar a otra especialista, esto sirvió de excusa para externalizar una parte importante del trabajo que desarrollaba esta unidad..

Así pues, todo lo relacionado con la Vigilancia de la Salud, a partir del 1 de julio , será gestionado por una empresa externa. La vigilancia de la Salud es una cuestión muy importante de prevención recogida en el art.22 de la Ley de PRL 31/95, que parece no se toman en serio los responsables de OHS en Ericsson actuando más por modas o por dictados de superiores que por la lógica y el aseguramiento de una calidad: hay que hacerlo porque en otros países se gestiona así.

Con la nueva situación nos vamos a encontrar con una situación incómoda y probablemente conlleve claros inconvenientes para empleados y empleadas y un trastorno para el negocio, como por ejemplo:

No podrán hacerse Reconocimientos médicos urgentes (en el día). Si es necesario acceder a una instalación de cliente de manera urgente (menos de 24 horas), no se podrá, con el consiguiente perjuicio para el negocio.

No se podrán realizar seguimientos de patologías que requieran revisiones cada 24 horas, ya que no habrá personal para hacerlo.

Es posible que la atención de consultas, al estar repartidos en días alternos y edificios, se colapse y se resienta la atención prestada al tener que atender al doble de posibles pacientes, además de estar continuamente desplazándose de una oficina a otra durante la semana.

No podrán atenderse consultas médicas o de enfermería todos los días: un catarro, una alergia, un dolor de estómago, una infección leve no son urgencias médicas y no podrán ser vistas por el médico de PREMAP. Tendrán que esperar.

Es muy posible que nos encontremos ante situaciones en que no se nos pueda atender porque “sea competencia de otro”.

Hasta ahora el Servicio Médico ha sido altamente valorado, con gran competencia y excelentes resultados, ofreciendo una solución integral y global a la salud de los y las empleadas, y siendo referente de salud para el colectivo.

No olvidemos también que Ericsson España disfruta de un acuerdo con la Seguridad Social, por el que se considera Auto aseguradora. Esto significa que la empresa descuenta del pago de nuestra cotización a la Seguridad Social la parte de cuota correspondiente a las prestaciones sanitarias. Con esto queremos decir, que el Servicio Médico no es algo que RRHH nos regale, sino que lo estamos pagando con nuestras cotizaciones a la Seguridad Social y que Ericsson España gestiona gracias a ser Auto aseguradora, con lo que bien podría mantener el Servicio Médico en las mismas condiciones como lo hemos disfrutado desde siempre.

Leyendo el comunicado de la empresa vemos como Ericsson España disgrega por equipos y por edificio el servicio que prestaba a nuestra salud. Pero nos quieren vender que el servicio va a mejorar, que la atención va a ser mejor, etc. Desde STC valoramos que esto no es una mejora, que es la consecuencia de una serie de decisiones tomadas por nuestros responsables, sin contar, como viene siendo habitual con la RLT, y que vamos a pagar las mismas personas de siempre.

No dudamos de que nuestro enfermero y nuestra doctora seguirán dando lo mejor en esta nueva situación, como excelentes profesionales que son, aunque con tanto cambio de edificio haya momentos que igual puedan encontrase desorientados con tanto viaje de edificio en edificio.

Vamos a estar vigilantes ante estos cambios, os pedimos que nos informéis de cualquier incidencia.

Atentamente,

AFILIATE, AYUDANOS a DEFENDER TUS DERECHOS

 

e-mail:              seccion.sindical.eem.stc@ericsson.com

                          seccion.sindical.eni.stc@ericsson.com

STC Ericsson:  http://www.sindicatostc.org/wordpress_d

Twitter:            @stcericsson1

Facebook:        www.facebook.com/SeccionSindicalStc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *