EVALUACIÓN Y VALORACIÓN PROCESO TELEMÁTICO 2016 (Organizado por STC)

Pasados unos días de la consulta organizada por STC, lo siguiente es el análisis de la misma, hacer la lectura del sentir que los trabajadores y trabajadoras nos habéis hecho llegar, tomar conciencia del estado de exposición de la plantilla ante futuros EREs.

RESULTADO REFERENDUM (STC) ERE 2016

resultados

VALORACIÓN REFERENDUM (STC) ERE 2016

arrows-1262403_640

  1. PARTICIPACIÓN

Una participación del 45%. Agradecer a todos aquellos que habéis participado, apoyando un sistema de voto telemático que ha sido novedad hasta ahora en la historia del Grupo Ericsson.

Creemos que este es el camino a seguir en las relaciones STC <-> Trabajadores/as. Es una herramienta, que bien usada es muy potente. Puede permitirnos conocer el sentir de la plantilla, conducir sus demandas, y de alguna manera conseguir la implicación de cada vez más personas si estas pueden percibir que, directamente, están influyendo en las decisiones que STC ha de tomar.

Aunque una participación del 45%, a STC se nos hace corta, somos un poco más ambiciosos en este sentido. Dada la comodidad del sistema para ejercer el voto, o para responder a una consulta, nos gustaría poder ver una implicación de la plantilla mayor. Sin ser ingenuos y valorar el 100%, creemos que participaciones mayores del 70% serían una muestra más significativa.

 

  1. EVALUACIÓN del RESULTADO

El 52,1%, frente al 47,9% de participantes en la consulta, han manifestado estar de acuerdo con las condiciones económicas ofrecidas por la Empresa en la negociación del ERE 2016. Ya hemos hablado anteriormente de la importancia de la participación, pero además, un hipotético resultado de una participación de al menos un 70%, con independencia del signo de su voto, hubiese sido un buen indicador para abordar negociaciones en el futuro.

Este resultado es prácticamente un empate técnico, lo que le vale a una mitad de los trabajadores y trabajadoras, no le vale a la otra. Si en las Secciones Sindicales queremos ser representantes de todos y todas por igual, y en STC es a lo que aspiramos, hemos de ser capaces de encontrar un encaje donde toda la plantilla se encuentre cómoda.

En el ERE 2013, de un total de 138 afectados/as, 81 salidas fueron voluntarias y 57 forzosas, en el ERE 2015 de una afectación de 186, al final causaron baja voluntaria 51 personas frente a 25 que lo hicieron de manera obligatoria y, finalmente, no se cubrió toda la afectación.

Si hacemos una media de los dos últimos ERES, 2013 y 2015, donde la Empresa ofreció condiciones ligeramente superiores a las del ERE actual, y redondeamos los porcentajes para un mejor entendimiento, el 60% de las personas que abandonaron la Compañía en esos ERES lo hicieron de forma voluntaria, el resto 40% fueron obligadas a hacerlo.

Si llevamos esos porcentajes a la afectación anunciada para este ERE 2016, 170 trabajadores y trabajadoras se podrían adherirían de forma voluntaria y 112 serían despedidas en contra de su voluntad. Creemos que en la voluntariedad, es donde ahora debe centrarse la lucha, y en el control al veto que la Empresa pueda imponer, garantizar la protección del vetado en base a las condiciones económicas aplicadas a los voluntarios.

  1. CONSECUENCIAS

En el caso que nos ocupa, esta fue y sigue siendo nuestra valoración:

VALORACIÓN de las CONSECUENCIAS en caso de una respuesta mayoritaria del SI:

Como el resultado de la consulta ha sido, aunque con poco margen, SI, hemos comunicado a la Empresa la aceptación por parte de STC de la mejor de las ofertas de Plan Social ofrecidas, y que se recoge en el Anexo II del Acta Final del Periodo de Consultas. STC firmó el lunes el acta con “ACUERDO” de la negociación del ERE 2016, aunque seguimos pensando lo siguiente:

  • Creemos que el Plan Social ofrecido para este ERE 2016 es insuficiente. Tampoco se considera la Voluntariedad, la Empresa se reserva el derecho de veto. Probablemente esto va a suponer un número muy elevado de bajas forzosas, del orden de 150 trabajadores/as.
  • La Empresa continuará con el deterioro progresivo de las condiciones económicas pactadas ERE tras ERE. Y a la vuelta de la esquina, el PLAN SOCIAL habrá desaparecido. Vemos en la mesa claramente como la empresa desde 2013 tiene una estrategia para hacer desaparecer el plan social, y no tardando mucho, los despidos serán todos iguales: lo que marque la ley y una propina para disuadir de posibles demandas.
  • No vamos a poder frenar la tendencia de ERES cada vez más frecuentes, con menos coste para la Empresa y Planes Sociales más precarios para el/la empleado/a. Somos conscientes de que el año próximo con muchas posibilidades habrá otro ERE.
  • Seguimos pensando que no existen causas económicas u organizativas que justifiquen el ERE. La Empresa está aprovechando para cambiar empleos con sueldos y condiciones laborales ya consolidadas, por empleos de nuevo cuño, “Low Cost”, con salarios cada vez más bajos y condiciones laborales más precarias.
  • En resumen, de alguna manera, nos hacemoscómplices necesarios de la Empresa ya que validamos su plan, a todas luces con condiciones insuficientes y destruimos cualquier posibilidad de luchar contra él.

 

  1. ¿Y AHORA QUÉ?

En el corto plazo, prestar ayuda a todo aquel trabajador afectado que lo necesite.

La Empresa ya ha empezado a convocar sesiones informativas sobre el Plan Social que aplicará en el ERE 2016 a los trabajadores y trabadoras que, por edad y antigüedad, pudiesen estar interesados/as en una adhesión voluntaria.

No dudéis en poneros en contacto con la Sección Sindical de STC para cualquier cosa, como asesoramiento, resolver dudas, o simplemente porque necesitéis hablar.

Después vendrán los despidos forzosos.

La única forma de comunicación válida será presencialmente o por burofax. El/La afectado/a debe firmar que ha recibido dicha comunicación, y es conveniente añadir a la firma el epígrafe “no conforme” y la fecha. El hecho de firmar con “no conforme” posibilita a la persona a demandar legalmente el despido, si así lo considerara.

Te asiste el derecho a que en ese momento tan traumático, puedas estar acompañado/a por representantes sindicales para que te ayuden y asesoren. Solicítalo.

text-1127659_640

Puedes contactar con cualquier representantes de STC para que te acompañemos:

Edificio Contactar   Edificio Contactar
Torre Suecia Luis Velasco   Málaga Luis Velasco
Torre Suecia Sonia María Martínez   Málaga Josefa Ortega
Torre Suecia Nuria Sanz   Málaga Joaquin Garcia
Torre Suecia Carmen Mayoral   Barcelona Ramón Gilaberte
Torre Suecia Carlos Mateos   Barcelona Dolores Martinez Santiago
Milenium Santiago Sanchez   Bilbao Carlos Mateos
Milenium Juan Carlos Moraga   Bilbao Jesús Gomez
Milenium Marisol Castro   Aguimes-Canarias Ramón Gilaberte
Milenium Luis Recio   Aguimes-Canarias Julian Castro
Fuenlabrada Ramón Gilaberte   Valladolid Luis Velasco
Fuenlabrada Dolores Martinez Santiago   Valladolid Julian Castro
Fuenlabrada Elena Martin Llamas   Coruña Marisol Castro
Fuenlabrada Miguel Angel Bonilla   Coruña Ismael Siguenza
Fuenlabrada Benjamin Ruiz   Valencia Santiago Sanchez
Fuenlabrada Alicia Covarrubias Lozano   Valencia Carmen Mayoral
Sevilla Josefa Ortega   Valencia Nuria Sanz
Sevilla Alberto Montalbán   Valencia Sonia María Martínez

Ayudaremos a presentar demandas individuales a las personas interesadas. Si eres afiliado/a de STC, saber que la Asesoría de STC nos da cobertura.

La gran mayoría de quienes estamos empleados por el Grupo Ericsson, no pertenecemos a esa élite privilegiada que están por encima de lo que supone un ERE. Nuestra realidad es otra, nuestro salario es otro. El que nos despidan es un torpedo en la línea de flotación de la sostenibilidad de nuestras familias. El que nos indemnicen, de la manera que lo están haciendo, tampoco supone una situación de estabilidad. Nuestras salidas se someten a la disciplina férrea de la Reforma Laboral. No son ni mucho menos esas salidas pactadas en tiempo y montante económico de las mencionadas “élites”. Élites a las que la Empresa protege, y nunca involucra en el esfuerzo que a nosotros se nos exige, cada vez con más frecuencia, en el planteamiento sistemático de ERE tras ERE.

Por eso debe ser nuestro objetivo convencer a la gente indecisa, que esta es una lucha de todos, que nadie puede quedarse al margen, que todos debemos involucrarnos, que en definitiva, estamos defendiendo nuestro puesto de trabajo y el sustento de nuestras familias. Que si la Empresa plantea un ERE, que este sea porque hay razones para ello, que el coste humano y económico se reparta entre todos, y el que más pueda aportar que aporte, que no seamos siempre los mismos.  Por nuestro lado hemos respetado la decisión de la plantilla a través de la votación telemática, pero no dejaremos de denunciar cómo la dirección de esta compañía, a través de EREs, sigue renovando su plantilla y deteriorando condiciones.

                     Os adjuntamos una nueva revisión del documento que os puede ayudar a resolver muchas dudas en relación a lo que queda del proceso.

FAQ ERE STC Rev1

No dudéis en poneros en contacto con el equipo de STC para cualquier duda en relación al proceso, también podéis obtener información a través de Facebook, Twitter y nuestra página Web.

ericsson-stop-eres ere-no

 

Sección Sindical STC Grupo Ericsson en España

La mayor Organización Sindical Independiente y de Clase en el sector de las Telecomunicaciones

Dirección: C/Retama, 1. Madrid.

Teléfono: +34913391648

AFILIATE o síguenos en:

e-mail: seccion.sindical.eem.stc@ericsson.com

e-mail: seccion.sindical.eni.stc@ericsson.com

Web:    http://www.sindicatostc.org/wordpress_d/

Twitter:           @stcericsson1 

Facebook:       www.facebook.com/SeccionSindicalStc