Economía: Ericsson se recupera de las pérdidas
Hola,
Como esperábamos, la empresa ha presentado su informe de resultados del Q3, y por ello, desde STC os presentamos un breve resumen del mismo. Si queréis compararlos con los del trimestre anterior (Q2 2020), os dejamos el enlace al mismo.
Nos alegramos de que el esfuerzo de toda la plantilla mantenga a esta empresa con salud. Los empleados y empleadas de Ericsson siguen adaptándose a los cambios y contribuyendo a que Ericsson vaya bien. Esperamos que la empresa sepa valorar este trabajo, y cuide a sus trabajadores y trabajadoras. No aceptaríamos ninguna reducción de headcount en estos momentos, y más cuando la plantilla está dando lo mejor de ella por esta empresa.
A principios de año se llegó a un acuerdo de STV 2020 entre la RLT y la empresa para poder tener objetivos de bono de grupo para este año 2020, a pesar de no ser compartibles los objetivos. STC apostó por ello. Viendo los resultados de MELA, seguimos creyendo que este acuerdo puede ayudar a tener un bono un poco mejor para este año.
Puntos interesantes del informe Q3 2020
- El impacto del COVID ha tenido en general un impacto limitado en las cuentas excepto en África y Latinoamérica. El mercado norteamericano está muy consolidado en los operadores de EEUU.
- Las ventas netas han supuesto un 1% más interanual 5.569 millones de Euros, y un 3% trimestral. Y concretamente las ventas en China contribuyeron a un incremento del 7% interanual.
- El aumento de los resultados está fundamentalmente basado al incremento de los márgenes de beneficio en todas las actividades y a la aportación del desarrollo de la tecnología 5G en China.
- El beneficio operativo aumentó un 38% interanual de unos 870 millones de euros. El beneficio neto fue de 541 millones de euros en el tercer trimestre, siendo un 115% superior al registrado en el segundo trimestre ( 153 millones de euros ).
- El margen operativo excluidos los gastos de reestructuración fue del 27,7%, en comparación con el 18,4% del año 2019. Esto es debido a los altos niveles de actividad en el noroeste de Asia y America del Norte.
- Ericsson ha comprado Cradlepoint con el fin de generar ingresos en la futura penetración del sector Wan inalámbrica.
Análisis por Segmentos

Europa y America latina
Las ventas disminuyeron año a año debido a decisiones anteriores sobre finalizaciones de contratos y reducidas ventas en América Latina, debido a la incertidumbre macroeconómica seguida del Covid-19. Las ventas de redes aumentaron en Europa como resultado de las ganancias de participación de mercado, compensando en parte la caída de las ventas en América Latina.
Managed Services
- Las ventas disminuyeron año a año principalmente debido a menores ventas variables en Norteamérica.
- El margen operativo, excluyendo gastos de reestructuración, aumentó año a año a pesar de menores ventas.
- Más inversiones en automatización, análisis y ofertas impulsadas por inteligencia artificial, que respaldan el 5G y la eficiencia en la prestación de servicios.
Networks
- Las ventas ajustadas por unidades y divisas comparables aumentaron un 13%.
- Margen operativo excluyendo gastos de reestructuración 22,7%.
- Una gran parte de las ventas de software contribuyó a los mayores márgenes en las redes.
Digital Services
- Las ventas disminuyeron debido a menores ventas de la cartera heredada.
- El margen bruto reportado mejoró a 43,4% (37,9%) apoyado por una mayor participación de software, en línea con la estrategia.
- Las ventas de la cartera de crecimiento crecieron un 5% en el trimestre respaldado por productos de infraestructura en la nube.
Negocios emergentes
- Crecimiento continuo de ventas y margen bruto en negocios emergentes.
- iConectiv entregó ventas estables y rentabilidad sólida.
- Anunciado el 18 de septiembre el acuerdo para adquirir Cradlepoint.
Riesgos
Se confirman los riesgos que ya se definieron en 2019, por lo que, no hay que cambiar el plan. Mencionar que los riesgos imprevistos son y seguirán siendo el COVID-19, que puede impactar severamente a las actividades globales y locales, y nuestra capacidad para beneficiarnos de los derechos de propiedad intelectual (DPI), los cuales pueden verse limitados por la pérdida de licencias de patentes de o hacia terceros.
Atentamente,
