STC contra la Violencia de Género – 25 Noviembre 2020

Hola,

A 25 de noviembre del 2020 se pensaría que hemos evolucionado en muchos aspectos, incluida la lucha contra la violencia de género. Nada más lejos de la realidad.

Resulta triste encontrar estadísticas sobre cómo piensa la juventud de hoy sobre la violencia machista. La falta de sensibilización y de formación afectivo-sexual lleva a los adolescentes a educarse con materiales sexistas y violentos, que perpetúan la cultura de la violación, como la pornografía. Además, destaca el hecho de que la violencia de control está exageradamente presente en las parejas jóvenes. Según las directrices de Naciones Unidas se entiende por violencia de control el comportamiento consistente, por ejemplo, en no permitir que la pareja estudie, controlar sus horarios, impedir que vea a sus amistades o a su familia y decirle las cosas que puede o no puede hacer. Otra modalidad de violencia de género y cuyas víctimas a veces no son conscientes de sufrirla es la violencia psicológica emocional consistente en insultar, intimidar, menospreciar, humillar delante de otras personas, asustar o intimidar o amenazar verbalmente con hacerle daño a la víctima o a alguien que es importante para ella.

Por desgracia, en esta situación de pandemia, el confinamiento ha hecho que miles de víctimas sufran fácilmente de abusos y/o violencia las 24 horas del día, dificultando además su denuncia, pues el encierro impide las relaciones fuera del hogar. Según ONU Mujeres: “antes de que existiera la COVID-19, la violencia doméstica ya era una de las violaciones de los Derechos Humanos más flagrantes”. Con el confinamiento la cifra ha crecido de manera exponencial con efectos nefastos en la salud sexual y reproductiva de las mujeres, así como en su salud mental. En pleno año 2020, lejos de mejorar, la situación se ve agravada por la pandemia.

Destacar nuestra labor en la Comisión de Igualdad colaborando en la elaboración del Plan de Igualdad y vigilando su cumplimiento, donde se contemplan acciones para conseguir la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como protocolos frente al acoso por razón de sexo.

Sea cual sea el tipo de violencia que se sufre, sigue siendo violencia y nadie tiene el derecho a ejercerla. Hay que ponerle freno y parar este tipo de acciones que en pleno 2020 todavía no están erradicadas. Por eso, desde STC decimos ¡BASTA YA! ¡PONLE FRENO Y DENUNCIA!

Atentamente,